Plazas: 3
Vacantes: 3

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

San Lorenzo Tezonco

Domicilio

Calle Prolongación San Isidro # 151, Col. San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, 09790, México, D.F.

Área o Subdirección

Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales

Teléfono

5558501901 Ext. 14044

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Dr. Alejandro Arteaga Martínez Profesor-investigador alejandro.arteaga@uacm.edu.mx

Objetivo General

El proyecto "Edición de textos novohispanos" pretende recolectar, transcribir, editar y publicar textos producidos en Nueva España entre los siglos XVI y XVII.

La recolección de documentos se hará en la Biblioteca Nacional de México y otros fondos antiguos a partir de las descripciones bibliográficas proporcionadas por José Beristáin y Souza en su "Biblioteca hispano-americana septentrional", por Joaquín García Icazbalceta en su "Bibliografía mexicana del siglo XVI" y por José Toribio Medina en "La imprenta en México", entre otros repertorios bibliográficos impresos o virtuales. La recolección de un ejemplar de la obra sobre la que se trabajará tiene la intención de agilizar los procesos de transcripción del documento, así como la posibilidad de cotejar la transcripción con el original y validarla siempre que sea necesario.

La transcripción de los documentos será paleográfica. Para la transcripción, se requerirá que dos participantes del proyecto realicen transcripciones individuales de un documento recolectado con el objetivo de hacer el cotejo de lecturas problemáticas y supervisar la posible omisión de elementos del documento en cuestión. El par de transcripciones servirá para elaborar una única versión paleográfica del documento.

La edición se entiende como la manipulación de la transcripción única del documento recolectado. La edición tiene dos fases: la modernización del texto y la anotación del texto. La modernización la realizará un miembro del equipo de investigación y se seguirán según las convenciones actuales para presentación de textos antiguos; el responsable del proyecto supervisará el proceso de modernización. El propósito de la modernización es hacer legible el texto recolectado con miras a su publicación. La anotación será una labor colaborativa y consiste en encontrar las definiciones de términos o expresiones, identificar personajes, lugares y momentos referidos en el documento recolectado, parafrasear expresiones cuya elaboración retórica las haga oscuras en cuanto a su sentido. La finalidad de la edición es la presentación pública de la transcripción del documento recolectado.

La publicación será la etapa final y deseable del proceso de edición: busca ofrecer al público en general, pero también al especialista, un material textual que sea legible por cuanto explique detalles del contexto del documento y por cuanto ofrezca un documento lo más cercano posible al original en su disposición textual.

Justificación

La historia de la literatura novohispana puede ampliarse y precisarse sus características y tendencias si se ofrece a los lectores interesados en la cultura literaria de Nueva España fuentes que permitan conocer los productos textuales de ese virreinato. Con la finalidad de contribuir a esta labor de difusión de productos textuales virreinales, se propone la tarea de hacer ediciones con estudios introductorios y anotaciones que faciliten la contextualización y legibilidad de las obras rescatadas.

Las ediciones resultantes del proyecto se dirigen al público general y a los especialistas. Por un lado, el público general tendrá acceso a textos editados que ofrecerán las herramientas suficientes para contextualizar la obra y aclarar los detalles eruditos que pudieran encontrarse durante la lectura. Por otro lado, el investigador del área de humanidades (literatura, historia, cultura, filosofía, por ejemplo) encontrará que la edición ofrecida por el proyecto "Edición de textos novohispanos" lo acerca fielmente al texto original y le hace accesible un material de investigación que, de otra manera, sólo podría consultar en algún fondo reservado.

La trascendencia del proyecto "Edición de textos novohispanos" se observa en dos ámbitos: el rescate de fuentes y la incorporación de fuentes al canon documental de Nueva España. En el primer ámbito, el rescate de fuentes en ediciones anotadas contribuye a la preservación de documentos virreinales que, por su naturaleza material, están expuestos al deterioro; su edición moderna garantiza la conservación. En el segundo ámbito, las ediciones modernas de fuentes antiguas enriquecen los acervos contemporáneos de obras producidas en Nueva España a los que tienen acceso el público y los investigadores actualmente.

Desarrollo

El proyecto "Edición de textos novohispanos" se propone como una actividad permanente, es decir, las etapas que contempla se reiniciarán conforme se recolecten materiales nuevos para editar.

De manera general, el proyecto contempla las siguientes etapas de trabajo:

a) Etapa de recolección de textos: consiste en la revisión de repertorios bibliográficos, en la ubicación de los textos de interés en los fondos antiguos, en la revisión física de los materiales y las solicitudes de permiso necesarios para hacerse la reprografía de los materiales que se trabajarán.

b) Etapa de transcripción de textos: consiste en la transcripción paleográfica de los textos recolectados; la transcripción tendrá una primera etapa donde dos participantes del proyecto prepararán, de manera individual, una versión de paleográfica del documento seleccionado; en una segunda etapa, las transcripciones se refundirán en una versión paleográfica definitiva.

c) Etapa de edición de textos: consiste en la modernización y anotación de la transcripción definitiva del documento.

d) Etapa de publicación de textos: consiste en preparar un manuscrito que se presentará para su uso y consulta públicas, en recibir las indicaciones editoriales (si es el caso) y resolverlas.

Dada la naturaleza del proyecto, la participación del prestador de servicio social en el proyecto "Edición de textos novohispanos" será sólo en las etapas a), b) y c), cuya duración se calcula como semestral, aunque la extensión de proyecto puede derivar en situaciones donde el prestador de servicio social deba integrarse a una u otra de aquéllas.

Recursos

El proyecto no cuenta en este momento con un financiamiento interno ni externo para el periodo 2016-1. Las actividades generales del proyecto "Edición de textos novohispanos" se realizará en dos espacios de trabajo:

a) Fuera de la UACM, en los fondos reservados o bibliotecas públicas donde se localicen los documentos de interés para la recolección o consulta de información. El prestador de servicio social contará con la papelería necesaria para la toma de notas que se requieran en esas sesiones de trabajo, así como los requerimientos particulares que las dependencias soliciten (guantes, cubrebocas, por ejemplo).

b) Dentro de la UACM, en el plantel San Lorenzo Tezonco, en la oficina D-044. En este espacio contará con equipo de cómputo, impresora, lector de CD, así como acceso a internet y telefonía fija para realizar las consultas que requiera, la transcripción de los documentos seleccionados, la impresión de los borradores de trabajo o para establecer comunicación con los centros bibliográficos que se deban visitar. Asimismo tendrá acceso a la biblioteca del plantel para la consulta de la estantería abierta.

Evaluación

El desempeño del prestador del servicio social se evaluará de manera formativa cada semana y de acuerdo a la etapa del desarrollo del proyecto "Edición de textos novohispanos" en la cual participe. Al final su participación, se hará una evaluación final de su desempeño en la o las etapas del proyecto donde se insertó.

Las evaluaciones formativas serán orales y, de acuerdo al momento de trabajo en el proyecto, incluirán comentarios sobre los aspectos siguientes:

a) Durante la etapa de recolección de textos, se evaluará la capacidad del prestador de servicio social para entrar en contacto eficientemente con los bancos de datos de los fondos reservados o con los catálogos bibliográficos que se consulten; asimismo, se evaluará su capacidad para ubicar en los fondos reservados los materiales requeridos y obtener la información necesaria para la reprografía del documento seleccionado. Por último, se considerará la puntualidad en la entrega de resultados.

b) Durante la etapa de transcripción de textos se evaluará la capacidad del prestador de servicio social para trabajar en equipo, su capacidad de ofrecer y recibir retroalimentación ante los problemas paleográficos, su habilidad para resolver problemas de lectura en los textos fuente y su actitud propositiva ante otras dificultades textuales. Por último, se considerará la puntualidad en las sesiones de trabajo que siempre tendrán lugar en la oficina D-044 y que se acordarán con anticipación.

c) Durante la etapa de edición de textos se evaluará su capacidad de investigación, es decir, su habilidad para usar bases de datos, fuentes de consulta generales y particulares, así como su expresión escrita en la elaboración del aparato de notas que acompañará al texto editado.

Resultados

El prestador de servicio social deberá completar uno de los dos productos descritos a continuación al final del periodo de su servicio. Los productos enlistados abajo serán insumos permanentes del proyecto "Edición de textos novohispanos": a) La transcripción final de un documento manuscrito o impreso. Como se ha indicado antes, la transcripción será un proceso realizado, en primer lugar, de manera simultánea entre pares; luego se hará una colación de las transcripciones para preparar una final. Ésta transcripción final que servirá para la edición del documento es el producto solicitado. b) Un texto de 18000 caracteres que sirva como un acercamiento general a la obra transcrita. En el texto requerido, el prestador de servicio social describirá el documento transcrito (ubicación física del material, características físicas del documento, tipo de género discursivo al que pertenece, resumen del contenido; datos del autor del documento; análisis de algún tema que sea de interés del prestador de servicio social). La intención de este texto es la ser un punto de partida para la edición crítica. Una copia de los documentos producidos quedará a resguardo del proyecto "Edición de textos novohispanos" para su utilización y modificaciones posteriores, conforme se avance en la edición del texto trabajado.

Días de Realización

Lunes, Miércoles, Viernes

Lugar de Realización

UACM-SLT, D-044

Población a atender

Tipo

Investigación

Duración

13/11/2016

Alcance

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Comunicación y Cultura 1
Creación Literaria 1
Arte y Patrimonio Cultural 1