Plazas: 5
Vacantes: 1

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

Casa Libertad

Domicilio

Calzada Ermita Iztapalapa 4163, Colonia Lomas de Zaragoza, Alcaldía Iztapalapa, CDMX, C.P. 09620. 09620 Ciudad de México

Área o Subdirección

Academia de Ciencia Política y Administración Urbana

Teléfono

55 5858-0538 Ext. 12608

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Abel Villarreal Escobar Profesor -Investigador de tiempo completo. abel.villarreal@uacm.edu.mx
Gilberto Alvide Arellano Profesor -Investigador de tiempo completo. gilberto.alvide@uacm.edu.mx

Objetivo General

El objetivo general de este programa es generar diagnósticos que analicen los factores que intervienen en el estancamiento, retraso o abandono de los procesos de titulación de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Urbana en la UACM y en generar propuestas de mejora que coadyuven a la solución de la eficiencia terminal en la UACM.

Justificación

Desde su origen, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México ha tenido un estancamiento en sus procesos de titulación afectando con ello la eficiencia terminal de sus alumnos. Al menos en la carrera de Ciencia Política y Administración Urbana, alrededor de un 2% de sus alumnos termina con éxito su trabajo recepcional y por ende culmina con la obtención de su título de licenciatura. El porcentaje, en este caso, es muy bajo y se esté o no de acuerdo con los términos o las evaluaciones externas, el fenómeno afecta en gran medida a la institución y a sus alumnos. Es de notarse, que durante los seminarios de investigación de esta carrera, que es donde comienza la gestación de los trabajos recepcionales, se cuenta con grupos medianamente llenos al comienzo de los semestres, pero el abandono de los mismos evidencia que existen múltiples factores que se encuentran obstaculizando la continuidad de los trabajos de investigación de los alumnos. Al finalizar éstos, los alumnos quedan bajo el cargo y supervisión de los directores y lectores de tesis, y aquí también, en muchos de los casos, se interrumpen los procesos de seguimiento de los trabajos recepcionales. Por lo tanto, el problema de la baja titulación se convierte en la norma y no en la excepción en el trabajo de nuestra Universidad.

Desarrollo

El programa pretende generar diagnósticos sobre los procesos de titulación de la carrera de Ciencia Política y Administración Urbana en la UACM pero focalizando su atención en los procesos de construcción, desarrollo y conclusión de los trabajos recepcionales, que, si bien no son la única modalidad de trabajo para obtener la titulación, si constituyen el grueso de las formas de obtención de los títulos.
En cuanto al trabajo a realizar para el servicio social, los alumnos tendrán las siguientes tareas y al mismo tiempo las siguientes capacidades para el desarrollo de sus propias tesis de grado o trabajos recepcionales.
Primera parte: Familiarizarse con la literatura especializada sobre la elaboración de diagnósticos de política pública y conocer cómo se llevan a cabo, es decir, cómo se planifican, cómo se redactan y cómo se ejecutan los diagnósticos de problemas públicos. Aquí la tarea de lectura es constante a lo largo del semestre y se complementa con otros materiales que ayudarán a los estudiantes inscritos a reforzar sus capacidades para elaborar diagnósticos y por ende sus propios trabajos recepcionales o tesis.
Segunda parte: uno de los principales objetivos del Programa es desarrollar un modelo para la elaboración de diagnósticos de problemas públicos, mismos que como ya mencionamos, pueden coincidir con sus propios trabajos recepcionales. Aquí se trabajará permanentemente pero bajo la supervisión, guía y apoyo de los profesores a cargo del Programa a fin de que se generen los manuales, tanto para el desarrollo de proyectos como para los diagnósticos.
Tercera parte: al avanzar en las lecturas y revisión de metodologías, los alumnos participarán en las reuniones con los profesores involucrados y con sus compañeros del servicio social para coadyuvar en la generación de propuestas de solución que mejoren los procesos de titulación en la carrera y en la Universidad, es decir, se trata de involucrarse y aprender a trabajar en equipo para que, entre todos, desarrollen dichas propuestas.
Cuarta parte: la mayor parte del trabajo que realizarán los estudiantes consistirá en el aprendizaje y aplicación de metodologías documentales, cuantitativas y cualitativas que se necesitan para generar los diagnósticos, por ello, se realizarán actividades como: elaboración de fichas bibliográficas, creación y desarrollo de bases de datos, sistematización de información en matrices de análisis, manejo de aplicaciones y herramientas digitales necesarias para la generación de información y el procesamiento de datos así como un mejoramiento constante del manejo del lenguaje escrito, mismo que ayudará a los estudiantes a ordenar sus propias ideas y mejorar sus propios trabajos recepcionales.

Recursos

Se contará con la asesoría, supervisión y acompañamiento de cuatro profesores de la carrera de Ciencia Política y Administración Urbana en distintos planteles de la Universidad, mismos que apoyarán a los alumnos con el acceso a equipos de computo, materiales de apoyo como papelería e impresoras y en los casos necesarios, acceso a cubículos. Sin embargo, la mayor parte del trabajo realizado serán hecho de manera virtual.

Evaluación

La finalidad del Programa, en este caso, es construir un espacio de trabajo, reflexión y capacitación permanente en el tema del desarrollo de diagnósticos y sobre todo enfocado a los problemas de titulación y eficiencia terminal de la carrera de Ciencia Política y Administración Urbana. Es necesario aclarar que el plazo para el desarrollo del manual no tiene un plazo límite, sino que cada semestre se podrán desarrollar informes preliminares, tanto de los manuales para realizar diagnósticos como de los mismos informes parciales de los diagnósticos.
Para el caso de este primer semestre, los alumnos tendrán los siguientes criterios de evaluación a fin de obtener las firmas necesarias para el cumplimiento de su servicio social:
1. Cumplir con las 480 horas demandadas en el reglamento interno de la Universidad.
2. De manera mensual, cumplir con al menos tres lecturas especializadas sobre la elaboración de diagnósticos, esto incluye manuales de redacción, sistemas de citas y manejo de herramientas digitales.
3. Elaborar por lo menos cinco fichas bibliográficas por mes.
4. Generar y/o contribuir al llenado de una base de datos.
5. Producir, en conjunto con los colaboradores, un informe preliminar del diagnóstico.

Personal acreditado para la elaboración de las Cartas de Aceptación y Término.
Nombre: Abel Villarreal Escobar
Cargo: Profesor - Investigador de tiempo completo.
Área: Ciencia Política y Administración Urbana
Teléfono: 55 5858-0538 Ext. 12608
Correo electrónico: abel.villareal@uacm.edu.mx

Nombre: Gilberto Alvide Arellano
Cargo: Profesor - Investigador de tiempo completo.
Área: Ciencia Política y Administración Urbana
Teléfono: 55 5858-0538 Ext. 12608
Correo electrónico: gilberto.alvide@uacm.edu.mx

Personal acreditado de firmar los controles de horas e informes (bimestrales y final)

Nombre: Abel Villarreal Escobar
Cargo: Profesor - Investigador de tiempo completo.
Área: Ciencia Política y Administración Urbana
Teléfono: 55 5858-0538 Ext. 12608
Correo electrónico: abel.villareal@uacm.edu.mx

Nombre: Gilberto Alvide Arellano
Cargo: Profesor - Investigador de tiempo completo.
Área: Ciencia Política y Administración Urbana
Teléfono: 55 5858-0538 Ext. 12608
Correo electrónico: gilberto.alvide@uacm.edu.mx

Nombre: Luis Alfonso Briones Pérez
Cargo: Profesor - Investigador de tiempo completo.
Área: Ciencia Política y Administración Urbana
Teléfono: 55 5858-0538 Ext. 12608
Correo electrónico: luis.briones@uacm.edu.mx

Resultados

Generar un informe semestral y preliminar del diagnóstico que contenga la metodología para realizar diagnósticos, desarrollo y exposición de la problemática y un informe estadístico sobre los procesos de titulación en la Universidad focalizado en la carrera de Ciencias Políticas y Administración Urbana. Como segundo insumo, contar con el procesamiento de entrevistas cualitativas en una base de datos para su posterior análisis.

Días de Realización

Lunes

Lugar de Realización

Modalidad online

Población a atender

Estudiantes o Egresados De No Mayor A Dos Años

Tipo

Educativo-investigación y operacional

Duración

16/08/2023

Alcance

Zona Urbana

Horario

Matutino

Actividades Licenciatura Solicitados
Ciencia Política y Administración Urbana 5