Plazas: 14
Vacantes: 13
UACM
Casa Libertad
Calzada Ermita Iztapalapa # 4163
Colegio de Ciencia y Tecnología
55 5858-0538 Ext. 12206
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Daniel Noriega Pineda | Profesor investigador | daniel.noriega@uacm.edu.mx |
Mtro. Luis René Sagredo Hernández | Profesor investigador | luis.sagredo@uacm.edu.mx |
Apoyar en el diseño, implantación y puesta en marcha de vehículos aéreos no tripulados (comúnmente llamado DRONE), para el monitoreo aéreo de cultivos de tomate.
En plantaciones hidropónicas es muy importante cuidar de la salud y el buen desarrollo de los cultivos, ya que, si una planta se enferma, el resto del cultivo también se contaminará dentro de una ventana de tiempo corta. Para mantener vigilando la salud del cultivo, es necesario tener un control de variables tales como: humedad, nivel de acidez (Ph), nivel de nutrientes y conductividad de la tierra. Sin embargo, la extensión que una plantación hidropónica puede tener (decenas de hectáreas) hace económicamente inviable su monitoreo.
Como alternativa, este proyecto propone el uso de un robot aéreo autónomo (DRONE por sus siglas en inglés) encargado de realizar el trabajo de vigilancia, de forma aérea, de las variables ya mencionadas.
Por su naturaleza, el proyecto requiere aplicar conocimientos de las carreras de Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales y de la carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones.
La participación de los prestadores de servicio social facilitará la pronta puesta en marcha de un prototipo que permita, en primer termino, el trabajo experimental para su empleo en docencia e investigación, y en segundo término, formar recursos humanos capacitados en la operación, instrumentación y control de sistemas de monitoreo basado en la moderna tecnología de DRONES.
Al prestador de servicio social se le dará una introducción sobre la tecnología de medición y sensado basada en DRONES y sobre el tipo de problemáticas que busca resolver.
A partir de esto el prestador, de acuerdo a la especialización de su interés, se incorporará al área de servicio que le interese:
a) Instrumentación de DRONES.
b) Programación de DRONES para su automatización.
c) Programación de DRONES para su comunicación con estaciones terrestres.
En función de su elección se le asignarán responsabilidades calendarizadas, sobre las cuales tendrá que presentar reporte de avance.
Recursos disponibles:
a) Computadora de escritorio
b) Literatura especializada
c) Equipo e instrumental de laboratorio
d) Software especializado
e) Material electrónico, de medición y de construcción de diversos tipos
A) Bitácora por cada uno de los prestadores de servicio que indique las actividades realizadas.
B) Entrega mensual de un reporte acerca del trabajo desarrollado. Este se contrastará con la bitácora del prestador de servicio.
D) Entrega del prototipo o prototipos a desarrollar.
E) Se entregará un breve informe final, tipo artículo, de las actividades realizadas durante la prestación del servicio social
Dependiendo del perfil académico del prestador del servicio social, los resultados varían como sigue: A) Estudiantes de la carrera de ISEI: 1. Instrumentación y control de una maqueta para pruebas en motores sin escobillas 2. Puesta en marcha y control de vuelo de un drone de 4 hélises B) Estudiantes de la carrera de ISET: Puesta en marcha de los mecanismos de comunicación entre un drone volador y una estación terrestre fija.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Plantel Casa Libertad, Plantel San Lorenzo Tezonco
No Marginada
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones | 7 | |
Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales | 7 | |
Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones | 7 | |
Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales | 7 |