Plazas: 6
Vacantes: 6

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

Casa Libertad

Domicilio

Calzada Ermita Iztapalapa 4163, Colonia Lomas de Zaragoza, Alcaldía Iztapalapa, CDMX, C.P. 09620. 09620 Ciudad de México México

Área o Subdirección

Academia de Matemáticas / Academia de física

Teléfono

5558580538 Ext. 12418

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Felipe Alfaro Aguilar Profesor-investigador felipe.alfaro@uacm.edu.mx
Isaías López Morales Profesor-investigador isaias.lopez@uacm.edu.mx

Objetivo General

Que los estudiantes prestadores refuercen los conocimientos y habilidades adquiridos en sus respectivas carreras.
Que los estudiantes prestadores desarrollen las habilidades comunicativas y de trabajo en equipo necesarias para su desarrollo profesional.
Que los estudiantes prestadores reflexionen sobre la formación que han recibido y su relación con la comunidad en el entorno del plantel Casa Libertad.

Justificación

Los perfiles de egreso de las licenciaturas del Colegio de Ciencia y Tecnología que se imparten actualmente en el plantel Casa Libertad, a saber, Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones (ISET), Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales (ISEI) y Modelación Matemática, especifican, entre otras cosas, que los estudiantes que terminan sus carreras deberán contar con conocimientos y habilidades sólidos y profundos para poder llevar a cabo óptimamente las actividades propias de sus disciplinas.

Desde nuestra experiencia como profesores formando a los estudiantes del CCyT en el aula y laboratorios, podemos asegurar que el proceso de desarrollo de conocimientos y habilidades se realiza mejor cuando éstos se tienen que explicar o transmitir a otra persona.

Además, es un requisito que los estudiantes avanzados tengan una idea concreta de lo que trata su carrera y hacia dónde se dirigen todas las actividades planteadas en el plan de estudios. También es importante que los estudiantes construyan esta estructura de conocimiento profesional al poder exponer a terceros lo que hace su carrera.

Además, aunque no lo mencionan explícitamente los planes de estudio, el ámbito laboral de los egresados implica la habilidad de poder trabajar en equipo y los egresados que apliquen profesionalmente sus carreras se verán continuamente en la necesidad de comunicar resultados y dar explicaciones claras

Tomando en cuenta que (Artículo 6) la prestación del servicio social es de naturaleza social y académica y tiene como principio enriquecer la formación del estudiante, y que las actividades académicas que lo constituyen “posibilitan el desarrollo de procesos de aprendizaje y habilidades” y “que deben otorgar al estudiante la oportunidad de aplicar, verificar y evaluar conocimientos y habilidades adquiridos en las licenciaturas” (las citas son de varios artículos del reglamento), proponemos este programa de servicio social.

Desarrollo

Actividades a desarrollar por el prestador:

Acudirá a sesiones en donde los profesores responsables y participantes les compartirán sus perspectivas y experiencias acerca de cómo trabajar con los estudiantes de las carreras del CCyT. En estas sesiones se establecerán normas de trabajo.
Participarán en sesiones abiertas a todos los estudiantes del CCyT en donde interactuarán y coordinarán a estudiantes de ciclo básico y primeros semestres de ciclo superior que se acerquen al grupo de trabajo para:
- recibir apoyo de pares acerca de su carrera y de la universidad,
- quieran participar en las actividades de promoción de las carreras

Elaborarán documentos escritos que registren el trabajo realizado como grupo. Llevarán registro de los estudiantes que se acerquen a colaborar.

Recursos

Aula con al menos dos pizarrones y espacio para todos los estudiantes prestadores y miembros estudiantes que quieran acercarse a ellos. De preferencia pero no es indispensable, computadoras con internet para realizar actividades de investigación documental.

Evaluación

Criterios de evaluación

Número de estudiantes que se acerquen a trabajar con los estudiantes prestadores. Se espera que este número crezca en los primeros dos meses y siga creciendo o al menos se mantenga estable.
Número de proyectos de vinculación y su impacto, el cuál se medirá a partir del tipo de población con la que se interactúa, teniendo mayor peso si involucra población externa al plantel.

Resultados

En los prestadores se espera que hayan desarrollado o perfeccionado habilidades de comunicación (escritas y orales) de los saberes, experiencias, habilidades y perspectivas de sus propias licenciaturas en relación a su comunidad cercana. En la población de estudiantes del plantel y población externa se espera que el contacto con los prestadores haya motivado una reflexión sobre los quehaceres de los profesionales de ciencia y tecnología.

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Lugar de Realización

Plantel Casa Libertad UACM

Población a atender

No Marginada

Tipo

Educativo-investigación y operacional

Duración

28/02/2024

Alcance

Zona Urbana

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales 2
Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones 2
Modelación Matemática 2