Plazas: 1
Vacantes: 1

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

Cuautepec

Domicilio

AV. La Corona N° 320

Área o Subdirección

Coordinacion

Teléfono

5551349804 Ext. 18121

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Dra. María Magdalena Salinas Sánchez Coordinadora del Plantel Cuautepec coord.cuautepec@uacm.edu.mx

Objetivo General

Formar prestadores de servicio social capacitados en el campo del desarrollo de software y sistemas informáticos, enfocados en la programación de
aplicaciones robustas y eficientes, el mantenimiento preventivo y correctivo de hardware, la actualización y optimización de software, así como en la
identificación y mitigación de vulnerabilidades en las redes de la Coordinación del Plantel Cuautepec de la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México (UACM). Esto con el fin de garantizar la integridad, seguridad y mejora continua de la infraestructura tecnológica de la institución, promoviendo
así un ambiente digital seguro y actualizado que respalde las actividades académicas y administrativas.

Justificación

La tecnología y la informática son pilares fundamentales en el entorno académico y administrativo de cualquier institución educativa moderna. En la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Plantel Cuautepec, la necesidad de incorporar avances tecnológicos es imperativa para
mantener la competitividad y eficiencia en todas sus operaciones. Este programa está justificado por la urgente necesidad de:
1. Actualizar y Optimizar el Software Educativo y Administrativo: La constante evolución de las tecnologías de información requiere una
actualización periódica del software para mantener la relevancia y efectividad de las herramientas educativas y administrativas.
2. Mantenimiento de Hardware: El equipo tecnológico es fundamental para el funcionamiento diario de la universidad. Un mantenimiento
adecuado previene interrupciones y fallos que podrían afectar las operaciones críticas.
3. Programación y Desarrollo de Aplicaciones: La creación de aplicaciones a medida permite resolver necesidades específicas de la
comunidad universitaria, tales como plataformas de gestión académica, comunicación y acceso a recursos educativos.
4. Seguridad de la Red: Con el incremento de amenazas cibernéticas, es vital realizar un escaneo regular de vulnerabilidades para proteger la
infraestructura de red y los datos sensibles de estudiantes, docentes y personal.
La intersección entre la academia y las tecnologías de la información presenta una oportunidad única para que los estudiantes de Tecnología en
Desarrollo de Software apliquen sus conocimientos teóricos en un entorno real, generando beneficios tangibles tanto para su formación profesional como
para la comunidad universitaria. Este programa no solo responde a las necesidades actuales de la UACM sino que también prepara el terreno para una
evolución tecnológica sostenida, asegurando que la institución se mantenga al frente de las prácticas educativas contemporáneas.

Desarrollo

El desarrollo del programa de servicio social se articulará en torno a cuatro ejes principales, cada uno alineado con las competencias específicas de la
carrera de Técnico en Desarrollo de Software y con las necesidades tecnológicas del plantel Cuautepec de la UACM:
1. Programación y Desarrollo de Software:
○ Los participantes se involucrarán en proyectos de desarrollo que pueden incluir aplicaciones web, móviles o de escritorio, destinadas
a mejorar los procesos internos de la universidad.
○ Se promoverá la adopción de metodologías ágiles para el desarrollo de software, asegurando entregas iterativas y la adaptación a
los cambios de requisitos.
2. Mantenimiento y Actualización de Hardware:
○ Se realizará un inventario y diagnóstico del estado actual del hardware, proponiendo y ejecutando planes de mantenimiento
preventivo y correctivo.
○ Se actualizarán los componentes de hardware obsoletos para garantizar la compatibilidad con las nuevas versiones de software y
mejorar el rendimiento general del sistema.
3. Actualización y Gestión de Software:
○ Se establecerá un calendario de actualizaciones para el software crítico, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando que los
sistemas operen con las versiones más seguras y eficientes.
○ Se analizarán las licencias de software y se propondrán alternativas de código abierto o soluciones más costo-efectivas cuando sea
posible.

4. Seguridad y Escaneo de Vulnerabilidades:
○ Se implementará un protocolo regular de escaneo de vulnerabilidades en la red de la universidad para identificar y mitigar riesgos
potenciales.
○ Se educará al personal y estudiantes sobre las mejores prácticas de seguridad informática y se desarrollarán políticas para gestionar
adecuadamente la información y los recursos tecnológicos.

A través de estos ejes, el programa buscará fomentar una cultura de innovación tecnológica y seguridad informática. Los prestadores de servicio social
no solo ganarán experiencia práctica en su campo de estudio, sino que también contribuirán al crecimiento y fortalecimiento tecnológico de la UACM,
beneficiando a la comunidad educativa en su conjunto. Este desarrollo práctico, a su vez, permitirá la retroalimentación constante entre la teoría y la
práctica, esencial para el desarrollo profesional de los estudiantes involucrados.

Recursos

Recursos del Programa:
Para la implementación efectiva del programa de servicio social en desarrollo de software y sistemas informáticos, se requerirán los siguientes recursos:
Humanos:
● Estudiantes de Tecnología en Desarrollo de Software: Serán el núcleo del programa, aplicando sus conocimientos y habilidades.
● Mentores y Supervisores: Personal académico y técnico con experiencia que guiará y evaluará el trabajo de los estudiantes.
● Personal de IT de la UACM: Para colaborar en la integración de los proyectos desarrollados por los estudiantes con los sistemas existentes.
Tecnológicos:
● Equipos de Computo: Estaciones de trabajo actualizadas y configuradas para el desarrollo de software y el mantenimiento de hardware.
● Software de Desarrollo: Licencias de herramientas de programación, bases de datos, y software de diseño necesarios para el desarrollo.
● Herramientas de Diagnóstico y Mantenimiento: Software especializado para la detección de problemas de hardware y vulnerabilidades de
seguridad.
● Servidores y Redes: Acceso a servidores para el alojamiento de aplicaciones y para realizar pruebas de carga y seguridad.
Materiales:
● Componentes de Hardware: Para reemplazos y actualizaciones durante el mantenimiento.
● Medios de Almacenamiento: Para backups y transferencia segura de datos.
● Material Didáctico: Guías, manuales y recursos de aprendizaje para apoyar a los estudiantes en su formación práctica.
Financieros:
● Presupuesto para Licencias: Para adquirir o renovar el software necesario.
● Fondos para Hardware: Para actualizar o reemplazar equipos.
● Inversiones en Seguridad: Para herramientas de seguridad informática y posibles consultorías externas.
Infraestructura:
● Espacio de Trabajo: Áreas designadas para el desarrollo y mantenimiento de los sistemas.
● Acceso a la Red: Conexiones de internet de alta velocidad y seguras para pruebas y desarrollo.

Logísticos:
● Planificación de Proyectos: Cronogramas y metodologías para la gestión eficaz de proyectos.
● Protocolos de Seguridad: Para el manejo de datos y la ejecución de pruebas de vulnerabilidad.
Educativos:
● Capacitaciones y Talleres: Para actualizar y refinar las habilidades de los estudiantes en las últimas tecnologías y prácticas del sector.
La adquisición y gestión de estos recursos se planificarán en función de los objetivos y metas específicas del programa, buscando siempre la
optimización de costos y la maximización del impacto educativo y operativo.

Evaluación

1. Informes mensuales de las actividades desempeñadas por el prestador o la prestadora de servicio social relacionadas con las atribuciones,
funciones o responsabilidades de la Coordinación del Plantel Cuautepec de la Universidad Autónoma de la Ciudad.
2. Informes de las horas de servicio social realizadas dentro del horario acordado.
3. Evaluación del desempeño del prestador o de la prestadora de servicio social en cuanto a la capacidad de creación, investigación y actividades
dentro de su campo de formación profesional.
*Dra. María Magdalena Salinas Sánchez Coordinadora de Plantel Cuautepec
*Enid Rubiela Santiago Barranco Asistente de la Coordinación del Plantel Cuautepec

Resultados

Al término del programa de servicio social, se anticipan los siguientes resultados: 1. Desarrollo de Soluciones de Software: ○ Entrega de al menos dos aplicaciones o sistemas que respondan a necesidades específicas del plantel, como pueden ser la automatización de procesos administrativos o la mejora de la comunicación interna. 2. Mejora en la Infraestructura de Hardware: ○ Un incremento medible en la eficiencia operativa de los equipos de cómputo gracias a las tareas de mantenimiento y actualización realizadas, reduciendo el tiempo de inactividad y los fallos técnicos. 3. Actualización de Software: ○ Todos los sistemas críticos funcionando en las versiones más recientes y seguras, con un informe detallado de las actualizaciones realizadas y recomendaciones para futuras acciones. 4. Fortalecimiento de la Seguridad Informática: ○ Un informe completo de vulnerabilidades detectadas con las respectivas acciones correctivas tomadas, acompañado de una disminución significativa en el número de incidentes de seguridad. 5. Capacitación y Concientización: ○ Personal y estudiantes del plantel con mayor conocimiento y conciencia sobre prácticas de seguridad informática, reflejado en una disminución de brechas de seguridad originadas por errores humanos. 6. Documentación y Sostenibilidad: ○ Creación de documentación detallada para cada proyecto y acción realizada, asegurando la transferencia de conocimiento y la continuidad de las mejoras implementadas. 7. Retroalimentación para la Mejora Curricular: ○ Sugerencias y observaciones para la actualización de la currícula de la carrera de Técnico en Desarrollo de Software basadas en la experiencia práctica obtenida, fomentando así una educación más alineada con las necesidades del mercado y las tendencias tecnológicas. 8. Impacto Social y Académico: ○ Una valoración positiva de la comunidad universitaria sobre las mejoras en la infraestructura tecnológica y los servicios proporcionados, potenciando el aprendizaje y la gestión académica. Estos resultados no solo se traducirán en un mejor desempeño tecnológico y académico en el corto plazo, sino que también sentarán las bases para un desarrollo sostenible y una adaptación continua a las innovaciones tecnológicas en el futuro.

Días de Realización

Martes

Lugar de Realización

Avenida la Corona 320, Col. Loma de la Palma, Alcaldía: Gustavo A. Madero, México City, México, 07160

Población a atender

Jóvenes

Tipo

Híbrido

Duración

09/11/2024

Alcance

Sin alcance

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Desarrollo de software 1