Plazas: 20
Vacantes: 20

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

San Lorenzo Tezonco

Domicilio

SAN LORENZO TEZONCO

Área o Subdirección

PESCER

Teléfono

58501901 Ext. 13171 Y 13172

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
MTRA. MARÍA ALEJANDRA DÍAZ ESPARZA ASISTENTE DEL PESCER alejandra.diaz@uacm.edu.mx

Objetivo General

Fomentar el hábito de la lectura en la población de los Centros de Reinserción Social de la Ciudad de México donde opera el PESCER, a través del análisis individual y grupal de distintas obras de carácter literario.

Justificación

La UACM, a través del PESCER buscar fomentar el hábito de la lectura en la población penitenciaria de los Centros de Reinserción Social de la Ciudad de México, a través del análisis de obras de literatura general, jurídica, política y que despierte la habilidad crítica en el intercambio de ideas entre los miembros que formen parte del círculo lector.

Desarrollo

• El círculo de lectura es un grupo de personas que leen al mismo tiempo un libro. Cada integrante lo hace en los espacios que él mismo designe, pero una vez a la semana, en un día y a una hora fijos, se reúnen todos para comentar las páginas avanzadas desde el encuentro anterior.
• El prestador de servicio social (estudiante de la UACM, dentro del PESCER) realizará un cronograma de actividades, indicando la fecha semanal de cada sesión o reunión, el horario y la obra a analizar.
• La promoción y difusión del círculo será mediante carteles y/o trípticos y servirá como base para la inscripción de los interesados a participar.
• Entre los objetivos que se buscan en los círculos de lectura, es el intercambio de ideas, por lo que se propone como mínimo 10 y un máximo de 30 participantes.
• En las reuniones se debatirá sobre lo que se ha leído: el estilo literario, la acción misma, los personajes, trama, idea central, identificación personal y en su defecto, cómo se pondría en práctica en su contexto diario.
• En cada reunión se acordará la lectura asignada para los días posteriores, y serán sólo las páginas seleccionadas las que se analizarán conjuntamente en la siguiente sesión. Naturalmente cualquiera tiene el derecho a sobrepasar ese límite, pero no puede desvelar a sus compañeros lo que sucede después del punto marcado.

Recursos

Libros selectos para cumplir con el objetivo del programa.
Cuadernos, fotocopias, bolígrafos y lápices de colores, resaltadores, marcadores, rotafolios, hojas de colores, tarjetas (12.5 x 7.5 cm y 12.5 x 21 cm).

Evaluación

1) Continua. La evaluación del prestador de servicio será con base en el avance programático que presentó en el cronograma de actividades al inicio del servicio y el alcance los objetivos planteados.
2) Diagnóstica. El estudiante identificará el nivel lector de los miembros del círculo, con el objetivo de determinar las obras que se analizarán.
3) Co-instruccional. Los estudiantes compartirán sus apreciaciones referentes al desempeño del estudiante.

Resultados

A partir de las sesiones y de las obras analizadas, se espera un beneficio personal, crítico y social en los integrantes del círculo, a través de la participación activa y la propuesta de obras cada vez más complejas.

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Lugar de Realización

CENTRO DE RECLUSIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y OFICINA DEL PESCER EN EL PLANTEL SAN LORENZO TEZONCO

Población a atender

Marginada

Tipo

Creación de talleres literarios para la comunidad estudiantil.

Duración

15/01/2026

Alcance

Zona Urbana

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Derecho, Ciencia Política y Administración Urbana, Creación Literaria (sólo para estudiantes del Programa de Educación Superior para Centros de Reinserción Social de la Ciudad de México PESCER 20