Plazas: 4
Vacantes: 4
UACM
San Lorenzo Tezonco
Prol. de San Isidro no. 151
Observatorio de Políticas Culturales
58501901 Ext. 14237
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Dra. Laura Elena Román García | Responsable de programa | elena.roman@uacm.edu.mx |
Objetivo genera del Programa:
Que los prestadores de servicio social se formen como investigadores en políticas culturales para la incidencia en la construcción y evaluación de las acciones de cultura en la Ciudad de México
Objetivos específicos:
• Dar herramientas teórico-metodológicas y conceptuales para la construcción de objetos de estudio
• Incidir en la conformación de grupos multidisciplinarios para generar investigaciones
• Aportar a la investigación sobre políticas culturales para incidir en la toma de decisiones
El Observatorio de Políticas Culturales (OPC) de la UACM, se creó a principios de este año con el fin de aportar información científica para la toma de decisiones en el ámbito cultural, sobre todo porque hay una ausencia y una necesidad de contar con este tipo de espacios a nivel mundial.
El OPC está encaminando nuestros esfuerzos para el monitoreo, la reflexión, el impulso de acuerdos, la información y la generación de recomendaciones para la toma de decisiones en torno a las políticas culturales en la Ciudad de México. Para lograr lo anterior el Observatorio tiene cuatro campos sustanciales: la investigación, la difusión, la información y la formación.
En el campo de la investigación detectamos la necesidad no sólo de generar investigaciones sobre políticas culturales sino de formar cuadros de investigadores para llevar a cabo esta tarea. Por otro lado, sabemos que el oficio del investigador se hace de la mano de éste, por lo que creemos importante la participación del estudiantes pues permitirá:
Propósitos de aprendizaje
1. Proporcionar herramientas metodológicas: técnicas, instrumentos, análisis
2. Reconocer el campo conceptual de la investigación
3. Saber haciendo
Beneficio
• Posicionar a la UACM como espacio real de investigación
• Aportar en la formación de investigadores jóvenes
• Mirar y construir con otra perspectiva los objetos de estudio
Impacto
• Generar conocimiento
• Obtención de información relevante para la UACM, de utilidad directa.
• Resolver problemas que aquejan a nuestro Ciudad.
Etapas
1. Construcción del objeto de estudio
• Delimitación de problema práctico y de investigación
• Generación de preguntas
• Estado del arte o de la cuestión
• Construcción de esquema categórico
2. Marco metodológico
• Consolidación de las preguntas
• Selección de técnicas
• Construcción de instrumentos
3. Marco conceptual
• Revisión de autores
• Contra discursos
4. Marco teórico
• Revisión de teorías
• Aplicación
5. Aplicación de instrumentos
6. Análisis de información
7. Construcción de productos de difusión
8. Presentación de resultados
El monitoreo de la operación del Programa se hará con base a un calendario previo de las etapas de la investigación, así como la construcción de un sistema de información bibliográfico y de material empírico. El seguimiento de las actividades del estudiante se hará a través de formatos de objetivos del trabajo por semana y de los reportes elaborados.
• Espacio de trabajo
• Computadora
• Impresora
• Teléfono
• Internet
• Fotocopias
• Reflexión escrirta para identificar las habilidades adquiridas
Cada sesión se llenará un formato sobre las actividades que los estudiantes realizaron
• Asistencias
• Hora de entrada y salida
Metas • Productos diversos resultados de las etapas de las investigaciones del OPC • Iniciar en la investigación a los estudiantes de la UACM Productos • Sistema de información bibliográfica • Sistema de material empírico • Sistema de análisis de información
Martes, Miércoles, Jueves
Plantel San Lorenzo Tezonco, cubículo D237. Plantel Cuatepec, cubículo CP-012
Investigación
19/03/2014
Internacional
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Arte y Patrimonio Cultural | 4 |