Plazas: 2
Vacantes: 2
UACM
Casa Libertad
Calzada Ermita Iztapalapa # 4163
Colegio de Ciencia y Tecnología
55 5858-0538 Ext. 12206
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Daniel Noriega Pineda | Profesor investigador de tiempo completo | daniel_noriega@yahoo.com.mx |
Que el prestador de servicio social aplique los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación profesional en apoyo al diseño e implantación de un Sistema de Monitoreo y Recopilación de Datos a Distancia.
La participación de los prestadores de servicio social facilitará la puesta en marcha de un prototipo funcional. El prototipo tiene como finalidad primaria monitorear y conocer ciertos datos en tiempo real, almacenarlos y analizarlos para su empleo en docencia e investigación. En segundo término, formar recursos humanos capacitados en diseño, desarrollo e integración de cada una de las partes, desde el modelado del artefacto que realiza el procesamiento de los datos de interés (conformado por un sistema embebido), pasando por las terminales remotas, la integración a un medio de comunicación, el diseño de la base de datos y la interfaz de usuario.
Al prestador de servicio social se le dará una introducción sobre las problemáticas tecnológicas (software y hardware) que el proyecto busca resolver.
A partir de esto el prestador, de acuerdo a la especialización de su interés, se incorporará al área de servicio que le interese:
a) Diseño de nodos de comunicación con base en distintas tecnologías (Radio Frecuencia, WiFI, etc).
b) Diseño de redes de comunicación con base en criterios tales como: tipos de datos a transmitir, distancia de transmisión, obstáculos físicos, condiciones del clima, topología, etc.
c) Diseño de una base de datos para el almacenamiento de la información recabada por la red de transmisión.
d) Diseño de software de análisis de datos y de una interfaz de usuario.
En función de su elección se le asignarán responsabilidades calendarizadas, sobre las cuales tendrá que presentar reporte de avance.
Recursos disponibles:
a) Computadora de escritorio
b) Literatura especializada
c) Equipo e instrumental de laboratorio
d) Software especializado de distribución libre
e) Material electrónico, de medición y de construcción de diversos tipos
A) Bitácora por cada uno de los prestadores de servicio que indique las actividades realizadas.
B) Entrega mensual de un reporte acerca del trabajo desarrollado. Este se contrastará con la bitácora del prestador de servicio.
D) Entrega del prototipo o prototipos a desarrollar.
E) Se entregará un breve informe final, tipo artículo, de las actividades realizadas durante la prestación del servicio social
a) Capacitación de estudiantes en material e instrumental propio de laboratorio. b) Puesta en marcha de un prototipo didáctico para investigación y enseñanza de tecnología en redes de comunicaciones. c) Entrega de una base de datos con integridad referencial, y una primera versión funcional a fin de que se utilice para pruebas y mejoras futuras. d) Encaminar a los prestadores de servicio a una publicación local o primera propuesta de tesis.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Plantel Casa Libertad
Híbrido
18/05/2018
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Ingeniería de Software | 1 | |
Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones | 1 |