Plazas: 14
Vacantes: 14
UACM
Edificio Administrativo
García Diego Núm. 168, Col. Doctores, Col. Cuauhtémoc
Coordinación Difusión Cultural y Extensión Universitaria
1107-0280 Ext. 16201
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Lic. Jorge Luis Rubio Hernández | Coordinador de Difusión Cultural y Extensión Universitaria | coord.cultura@uacm.edu.mx |
Con el Ateneo Atlitic (programa de la UACM encaminado a la promoción y difusión de la lectoescritura), se pretende lograr que la comunidad de la alcaldía Magdalena Contreras tenga la experiencia, como derecho humano irrenunciable, de la creación literaria, luego de su encuentro con la lectura acompañada por preceptores que garantizarán, no sólo una práctica de goce y diálogo, sino también dotarla de herramientas y paradigmas que apunten a un producto estético, sin precedentes en la vida cotidiana de los individuos que conformarán estos núcleos sociales.
Partiendo del problema de los bajos niveles de lectura en los hogares que conforman esta demarcación, en la que se ubica la sede cultural de la UACM, el Ateneo Atlitic (en náhuatl: “piedra que bebe agua”), figurará como un semillero de hábitos que permita alcanzar saberes relacionados con las complejidades humanas que ofrece la literatura. Todo esto sin fines académicos. En otras palabras, lograr una relación entre libro e individuo, por medio de la experiencia estética de la lectura, la crítica y la propuesta escritural, será el indicador más evidente de resolución de la problemática identificada. La imagen propuesta en el nombre del programa, “Atlitic”, permite hacer una alegoría importante para nuestro cometido; pues, los individuos a quienes se dirige este programa serán la piedra que absorbe el agua (la sustancia de los libros). De este modo, tendrán la opción de discutir la materia de la lectura, con la oportunidad de replicar discursos, temas, recursos, entre otros, con base en sus intereses, al momento de una propuesta propia.
El Ateneo Atlitic operará, necesariamente, con el apoyo de diferentes coordinadores (estudiantes de servicio social de la misma universidad). Se convocará a la comunidad de la alcaldía Magdalena Contreras en puntos estratégicos, que van de domicilios particulares a los diferentes Pilares ubicados en la demarcación. Cada coordinador atenderá, como máximo, a 10 participantes en cada núcleo, para quienes solicitará diferentes títulos de literatura al Área de publicaciones de la UACM. Esta área se encargará de donar los libros necesarios para los participantes del Ateneo. Los coordinadores acompañarán en la lectura a los integrantes de su núcleo, para posteriormente incitarlos a la escritura de textos literarios. En este proceso de formación de lectura y escritura, los coordinadores podrán invitar a los autores de los libros leídos, con la finalidad de ofrecer un diálogo directo con profesionales de la escritura. El Ateneo tendrá una duración de 20 sesiones de dos horas, dos veces por semana. Al término de estas sesiones la sede cultural Magdalena Contreras de la UACM hará un cierre simbólico, con un festival, en el que los participantes de cada núcleo podrán mostrar los resultados de su estancia en el programa. Los estudiantes participantes en esta experiencia comunitaria de cooperación, fortalecerán el vínculo entre la universidad y las comunidades. Serán parte de una experiencia en grupos y comunidades focalizadas en La Magdalena, de formación de lectores y escritores independientes, promoviendo la lectura y la creación de textos Asimismo fortalecerán su formación como promotores culturales comunitarios. La intervención implica una contribución a la comunidad como uno de los objetivos centrales en la prestación del servicio social.
El Programa se desarrollará en patios vecinales en acuerdo con la comunidad y en los Pilares disponibles bajo un acuerdo interinstitucional de cooperación entre la UACM y la Secretará de Cultura en Magdalena Contreras. Para realizar trabajo de gabinete, la sede UACM Magdalena Contreras cuenta con dos cubículos con computadora con acceso a internet y una impresora y útiles de oficina. Respecto a los materiales literarios que se utilizarán, hemos solicitado apoyo del área de publicaciones de la universidad para contar con los textos literarios que las y los estudiantes llevarán a las personas que conformarán sus grupos o núcleos literarios.
Los estudiantes serán evaluados con sus respectivos reportes que entregarán periódicamente y que reflejarán un balance entre los objetivos, el desarrollo de las actividades en campo y la consecución de dichos objetivos, acompañados de videos y/ o fotografías. Se realizarán reuniones grupales en la modalidad presencial. Serán reuniones de balance y planeación para conocer los avances y retos que se presenten y revisar y en su caso modificar la planeación. También se le solicitará a nuestro interlocutor con Pilares una evaluación de este programa de cooperación.
En este proceso de formación de lectura y escritura, las y los estudiantes coordinadores podrán invitar a los autores de los libros leídos, con la finalidad de ofrecer un diálogo directo con profesionales de la escritura. La duración del Programa El Ateneo Atlitic será de 20 sesiones de dos horas, dos veces por semana. Al término de estas sesiones, la sede cultural Magdalena Contreras de la UACM hará un cierre simbólico, con un festival, en el que los participantes de cada núcleo podrán mostrar los resultados de su estancia en el programa.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
PILARES y en las comunidades aledañas a la UACM Magdalena Contreras, San Bernabé Ocotepec 10300, La Magdalena Contreras, CP 2625, Ciudad de México.
Jóvenes, Adultos, Tercera edad
Híbrido
29/08/2024
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Arte y Patrimonio Cultural | 2 | |
Comunicación y cultura | 2 | |
Creación Literaria | 10 |