Plazas: 2
Vacantes: 2
Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México
Sin plantel
Insurgentes Norte 423, 6o piso, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, CDMX
Dirección de Atención Médica
55 5038-1700 Ext. 5842
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Dr. Placido Enrique León García | Director | saludentucasa@gmail.com |
Que el estudiante de la carrera de Comunicación y Cultura de la UACM ponga en práctica los conocimientos adquiridos, para elaborar material informativo y de difusión que logre transmitir a los pacientes y al personal de salud, la importancia de reportar las reacciones adversas (mareos, náuseas, gastritis, etc.) provocadas por los medicamentos que consumen; mismo, que pueda ser utilizado a través de medios de difusión impresos y electrónicos.
Es necesario hacer llegar al paciente la información necesaria para que pueda identificar una reacción adversa y acuda con su médico o personal de salud a reportarla en las unidades médicas de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México para que pueda continuar con su tratamiento. Los datos de la reacción adversa se reportan a la Organización Mundial de Salud (OMS) para investigar a los medicamentos y prevenir daños a la salud.
El estudiante conocerá las actividades que comprenden la farmacovigilancia y la captación de la información de las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) que le permitan:
I. Colaborar en la planeación de una estrategia de comunicación y difusión de las actividades que comprenden la farmacovigilancia,
II. Apoyar en el diseño y la elaboración de material informativo digital e impreso dirigido a los pacientes y personal de salud,
III. Participar en el desarrollo del material informativo necesario para realizar campañas de difusión a través de los medios electrónicos,
IV. Proponer guiones dirigidos al paciente, para que éste pueda comprender la posible ocurrencia de una RAM y
V. Conocer las gestiones administrativas de los SSPCDMX para la difusión del material informativo elaborado.
El estudiante de Servicio Social conocerá la información necesaria para desempeñar sus actividades.
Temas:
A) Historia de Farmacovigilancia
B) Conceptos y definiciones relacionados con la Farmacovigilancia
C) ¿Qué es una Reacción Adversa a los Medicamentos (RAM)? y Ejemplos más comunes.
D) Las RAM por la interacción con los alimentos, suplementos alimenticios, tés, plantas medicinales y otros productos naturistas y para el control de peso.
E) Adecuado manejo de los medicamentos en el hogar.
F) Relación de las presentaciones farmacéuticas de los medicamentos y las Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM).
G) Adecuado uso de las vías de administración de los medicamentos.
H) Repercusiones de las RAM en la vida del paciente
I) ¿Para qué sirve reportar una RAM?
J) Formas de recabar información sobre una RAM
K) Cuestionario de Farmacovigilancia de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México
L) Notificación de las RAM a la Organización Mundial de la Salud.
Evaluación: Informe final
Supervisión: Cada dos meses de manera alterna, por la UACM y los SSPCDMX.
Personal acreditado para la elaboración de las Cartas de Aceptación y Término.
Nombre: Dr. Placido Enrique León García
Cargo: Director
Domicilio laboral: Insurgentes Norte 423. 6o piso, Colonia Nonoalco Tlatelolco, CP 06900, Alcaldía Cuauhtémoc
Teléfono: 55 50381700 ext. 5563 y 5564
Correo electrónico: pleong@sersalud.cdmx.gob.mx
Personal acreditado de firmar los controles de horas e informes (bimestral y final)
Nombre: M en C. Elizabeth Toxqui Terán
Cargo: Pendiente
Área: Subdirección de Soporte para el Diagnóstico y Tratamiento de la Dirección de Atención Médica
Domicilio laboral: Torre Insignia; piso 7, ubicada en Calle Ricardo Flores Magón esquina con Avenida de los Insurgentes Norte, en la Unidad Habitacional Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México.
Teléfono: 5550381700 Ext. 1592 y 1591
Correo electrónico: elizabethtoxqui@hotmail.com
A través del informe final con posibilidad de elaborar trabajo de tesis.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
En las unidades médicas (centros de salud o clínicas de especialidad) o a distancia a través de videollamadas, llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes y WhatsApp o algún otro medio de comunicación para preguntar al paciente si ha presentado una reacción adversa a los medicamentos que le prescribieron
Marginada, No Marginada, Jóvenes, Adultos, Niños, Tercera edad, Discapacitados
Híbrido
23/03/2023
Zona Urbana
Matutino
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Comunicación y Cultura | 2 |