Plazas: 15
Vacantes: 13
UACM
Centro Histórico
Fray Servando Teresa de Mier 92-y 99, Obrera, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX
Promoción de la Salud
5543522319 Ext. SD
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Dra. Frida Eréndira Quintino Pérez | Profesora-Investigadora | frida.quintino@uacm.edu.mx |
Dra. Juanita del Pilar Ochoa Chi | Profesora-Investigadora | juanita.ochoa@uacm.edu.mx |
Participar en el desarrollo de iniciativas de investigación-acción orientadas a la promoción de la salud de niñas, niños y adolescentes en comunidades y contextos sociales en condición de marginación y vulnerabilidad en México, con un abordaje enfocado en los temas de nutrición saludable y necesidades de salud sexual y reproductiva (prevención del VIH/ITS, embarazo en la adolescencia y violencia sexual).
El programa ofrece un espacio académico y de desarrollo profesional a estudiantes prestadores de servicio social que pretendan profundizar y aplicar sus conocimientos científicos, técnicos y humanísticos en el campo de la promoción de la salud enfocado en la población infantil y adolescente. Para ello, se incentivará la participación de los y las estudiantes en el desarrollo de iniciativas de investigación e intervención orientadas al mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar y el abordaje de necesidades esenciales relacionadas con la alimentación saludable y con la promoción de la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes (NNA).
Justificación:
El programa ofrece un espacio académico y de desarrollo profesional a estudiantes prestadores de servicio social que pretendan profundizar y aplicar sus conocimientos científicos, técnicos y humanísticos en el campo de la promoción de la salud enfocado en la población infantil y adolescente. Para ello, se incentivará la participación de los y las estudiantes en el desarrollo de iniciativas de investigación e intervención orientadas al mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar y el abordaje de necesidades esenciales relacionadas con la alimentación saludable y con la promoción de la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes (NNA).
Características:
El programa de servicio social está dirigido a estudiantes de la Licenciatura de Promoción de la Salud que quieran adquirir experiencia en investigación en salud pública y comunitaria, así como en el desarrollo de metodologías y estrategias comunitarias que favorezcan la construcción o fortalecimiento de espacios colectivos orientados a la promoción de la alimentación y la salud integral de NNA, así como la prevención de las ITS/VIH/sida, del embarazo en la adolescencia y de la problemática en violencia sexual.
Descripción de los elementos que garantizan los fines del servicio social:
Las actividades propuestas en el programa de servicio social se vinculan con las iniciativas de investigación e incidencia desarrolladas por las profesoras de la UACM que coordinan el grupo de trabajo sobre “Producción social de la salud y desigualdades: abordajes y propuestas desde las políticas públicas y los sistemas de salud”.
Las profesoras que tenemos a nuestro cargo este programa de Servicio Social nos encontramos adscritas al Plantel Centro Histórico de la UACM; por ello las entrevistas y otras actividades requeridas tendrán su sede en este plantel.
Dentro de las actividades a realizar se encuentra el trabajo de salud comunitario en las siguientes Comunidades Escolares:
- Preescolar “José de Tapia Bujalance”, colonia Miravalle, Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México.
- Preescolar “Gabilondo Soler Cri-Cri”, colonia Tierra y Libertad, Municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Los estudiantes prestadores de servicio social serán evaluados por medio de la entrega de un informe final de actividades y de los reportes mensuales de trabajo. Los reportes deberán apegarse a los lineamientos del SIRASS de la UACM, e incluirán un conjunto de anexos con los documentos probatorios de las actividades desarrolladas.
También se tomará en consideración la asistencia a las actividades programadas en el cronograma concertado entre la responsable y el prestador del servicio social.
En la última fase del periodo del servicio social, los estudiantes elaborarán y realizarán una presentación (autoevaluación) que contribuya a reflexionar y difundir los aprendizajes y actividades principales desarrolladas en el marco del servicio. De estar interesados los alumnos, también podrán iniciar con nosotros su trabajo de titulación, de acuerdo con los lineamientos de la UACM.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
UACM, plantel Centro Histórico.
No Marginada
Comunitario
31/08/2022
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Promoción de la Salud | 15 |