Plazas: 15
Vacantes: 15
Centro Cultural Universitario Tlatelolco UNAM
Sin plantel
Ricardo Flores Magón # 1 Col. Nonoalco Tlatelolco, Ciudad de México, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06900
Subdirección Académica
55 5117 2818 Ext. 49691
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Mtra. Alesha Mercado Besserer | Subdirectora Académica | ssocial.ccut@unam.mx |
Para el CCUT es importante ser un ente activo en la comunidad de la que es parte. Por lo tanto necesita personal capacitado para relacionarse con sus públicos. Esta relación tiene como meta proponer en el visitante nuevas perspectivas desde donde mirar los objetos de museo y las actividades culturales que en el suceden
El CCUT considera que los estudiantes de la UACM de las carreras solicitadas son quienes tienen los conocimientos necesarios para aportar ideas nuevas que beneficien al Centro Cultural en la vinculación con la comunidad. El servicio social tiene como objetivo vincular a los estudiantes de una licenciatura con la población de la que son parte, para apoyarla poniendo en práctica los conocimientos de la licenciatura que están cursando. El Centro Cultural abre las puertas a estudiantes que quieran conocer su medio social y relacionarse con él. Pensando que en este intercambio nos beneficiamos, tanto el estudiante quien puede aprender poniendo en práctica sus ideas dentro de un contexto real
Etapa 1: Comprender el funcionamiento del museo y del área que apoyará.
Capacitación de dos ejes: Información requerida para dar la visita a nuestros museos.
Capacidades requeridas para relacionarse con el público
Etapa 2: Realización de visitas guiadas
Etapa 3: Investigación sobare los temas de los museos.
Propuestas para crear nuevas formas de relacionarse con la pieza arqueológica o la historia contemporánea
Crear e impartir talleres que apoyen la reflexión del visitante ante las exposiciones.
Capacitación, materiales, asesoría. Área de trabajo para los prestadores de servicio social. Equipos de computo, bibliografía relacionada con el tema de nuestros museos
El área hace evaluaciones periódicas diseñadas para conocer, cuantificar y medir el impacto social y cultural de los proyectos diseñados, así como para conocer su desempeño en las diferentes actividades de las áreas. El Centro Cultural brinda al público evaluaciones sobre el museo y la atención que recibió en él, se hacen evaluaciones sobre los talleres creados para conocer el impacto en el visitante. analizar errores y aciertos, Todo con el fin de mejorar el proyecto entre los participantes del mismo.
Atender a diferentes tipos de públicos: Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores. Generar diversos discursos para las visitas guiadas en función de temáticas específicas. Aportar estrategias de visita según el perfil del estudiante. Aumentar el catálogo de actividades que oferta el CCUT. Como resultado se busca proponer en el visitante nuevas perspectivas desde donde mirar los objetos del museo y las actividades culturales que en el suceden, esperando que el visitante vuelva. Productos que se espera obtener con la participación de los estudiantes dentro de éste programa: Visitas, talleres, diseñados según el tipo de público Visitas guiadas diseñadas para diferentes tipos de público Actividades propuestas por los prestadores de servicio social. Evaluaciones de público que nos brinden datos valiosos sobre la comunidad a la que prestamos servicio.
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
No Marginada
Arte, Cultura y Recreación
07/01/2026
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Arte y Patrimonio Cultural | 3 | |
Ciencias Políticas y Administración Urbana | 3 | |
Comunicación y Cultura | 3 | |
Creación Literaria | 3 | |
Filosofía e Historia de las Ideas | 3 |