Plazas: 5
Vacantes: 4

Activo

Institución o Dependencia

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos

Plantel

Sin plantel

Domicilio

Andador 37 del Temoluco, Edificio 5-C-006 Acueducto de Guadalupe, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07270, Ciudad de México

Área o Subdirección

Área de Servicio Social Limeddh

Teléfono

5567722582 Ext. -

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Astrid Virginia Flores Fuerte Coordinadora General Limeddh serviciosocialimeddh@gmail.com

Objetivo General

Facilitar las herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan el análisis, la reflexión y la crítica, dentro del proceso jurisdiccional y no jurisdiccional de las personas que han sido víctimas de tortura y fabricación de culpables, a través de la clínica jurídica y la metodología de una ofensiva integral en derechos humanos

Justificación

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), considera necesario generar vínculos con las juventudes, a fin de construir conjuntamente las herramientas teóricas y prácticas que permitan entender la complejidad de los procesos jurisdiccionales y no jurisdiccionales, que se generan en los casos por tortura y fabricación de culpables, mediante el acompañamiento y la vinculación con nuestros abogados y las víctimas, consideramos importante conocer y aplicar
de manera crítica y reflexiva los conceptos fundamentales y los aspectos teóricos y prácticos más actualizados de los principales ámbitos del derecho y su ejercicio en México, América Latina, y el mundo a la luz de sus contextos, responsabilidades e implicaciones éticas y de su relación con la construcción de una sociedad y de un mundo más democrático, libre y justo, desde una perspectiva integral, interdisciplinaria e intercultural;

También el vincular estos conocimientos y reflexiones, así como sus expresiones prácticas con los principales problemas y desafíos sociales actuales enfrentados cotidianamente por un problema que afecta a la población de la Ciudad de México, el país y América Latina.

La Limeddh es una Organización No Gubernamental legalmente constituida bajo el régimen de asociación civil, sin fines lucrativos. Cuenta con registro notarial y fiscal. Fue creada en 1985 en la Ciudad de México, como una tribuna abierta, independiente y plural para promover y proteger los derechos humanos, está afiliada a: Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), y socia de Trabajar Juntos por los Derechos Humanos (AEDH). Goza de estatuto consultivo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Consejo de Europa. En México pertenece al Espacio DESCA y a la Red de Alerta Temprana.

Desarrollo

Colaborará en la clínica jurídica del área jurídica de la Limeddh con el objetivo de identificar, evaluar, desarrollar y aplicar estrategias para la defensa, promoción y litigación de derechos reconocidos dando seguimiento a los procesos de: admisión, formulación de la estrategia, implementación de recursos, liberación y reparación de daños, monitoreo del estatus que guarda el caso tratado en las reuniones de prioridades del grupo.

Recursos

Por lo anterior las reuniones de la clínica jurídica del área jurídica serán hibridas, por vía remota a través de aplicaciones como zoom, jetsi o google meet, de lunes a viernes.

Realizar la documentación y actualización de la estrategia en los documentos compartidos por google drive.

Se realizará una aportación al prestador a través de una cartera importante de capacitación en cursos con características de especialidad en:

1. Protocolo de Estambul
2. Conocer y Defender los Derechos Humanos
3.Reglas Mínimas de Reclusión "Reglas Mandela"
4. Sesión Permanente Actuar Familiares contra la Tortura
5. Acciones de respuesta inmediata ante violaciones en Derechos Humanos
6. Casos ante el Comité contra la Tortura de la ONU
7. Casos ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)
8. Optimización de proceso jurídicos

Evaluación

Se evaluará la participación del prestador a través:

1. Seguimientos asignados a los procesos de: admisión, formulación de la estrategia, implementación de recursos, liberación y reparación de daños, monitoreo del estatus que guarda.
2. Casos de tortura y fabricación de culpables asignados para evaluación de la admisión y auxilio en la documentación.
3. Formulaciones desarrolladas en la estrategia de defensa, colaboraciones de análisis practico-jurídico.
4. Colaboraciones en la implementación de recursos, a través del apoyo en la formulación de escritos e investigación de tesis y jurisprudencias a nivel nacional e internacional.
5. Colaboraciones en la aplicación de la estrategia para la defensa en reparación de daños, a través de la formulación de escritos y diligencias ante órganos administrativos, jurídicos y ante organismos públicos protectores de derechos humanos.
6. Investigaciones asignadas para a través de participar en el monitoreo del estatus que guarda los casos ante los organismos internacionales protectores de derechos humanos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional, el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas.
7. Colaboraciones realizadas para la redacción y argumentación jurídica en la realización del instrumento de respuesta inmediata ante violaciones de Derechos Humanos (Acciones Urgentes).

Resultados

Que los prestadores de Servicio Social de la UACM, obtengan las habilidades para la atención y evaluación de caso, con una formación de ofensiva integral de derechos humanos; que permita: Aumentar el seguimiento a los procesos de: admisión, formulación de la estrategia, implementación de recursos, liberación y reparación de daños, monitoreo del estatus que guarda caso tratado en las reuniones de prioridades del grupo de acción judicial de la Limeddh. 2. Aumentar la capacidad de evaluación en la admisión y documentación en casos de tortura y fabricación de culpables 3. Colaborar en la libertad de personas privadas de la libertad cuyos casos de tortura y fabricación de culpables. 4. Colaborar en la aplicación de la estrategia para la defensa en reparación de daños, para la obtención de la calidad de víctimas y el acceso a la reparación integral por violación de derechos humanos, el castigo contra los responsables y la lucha contra la impunidad. 5. Intervención inter-secretarial en asuntos que vulneran los derechos humanos de personas privadas de la libertad en centros penitenciarios, manifestantes sociales, trabajadores, indígenas, derechohabientes en la Ciudad de México y en el país como resultado de las acciones urgentes.

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Lugar de Realización

Andador 37 del Temoluco, Edificio 5-C-006, Acueducto de Guadalupe, C.P. 07270, Gustavo A. Madero, Ciudad de México

Población a atender

Marginada, No Marginada

Tipo

Multidisciplinario en Apoyo a la Impartición de Justicia

Duración

15/01/2026

Alcance

Zona Urbana

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Derecho 5