Plazas: 7
Vacantes: 5

Activo

Institución o Dependencia

Promoción y Acción para el Diálogo Intercultural y los Derechos Humanos, A.C.

Plantel

Sin plantel

Domicilio

C. Pilares 231, Col del Valle Sur, Benito Juárez, 03104 Ciudad de México, CDMX

Área o Subdirección

Coordinación

Teléfono

5537281807 Ext.

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Ariadna Marcela Ortega Romero Directora general hola@tallerambulantepadi.org
Gabriela Guzmán González Responsable servicio social hola@tallerambulantepadi.org

Objetivo General

Promoción y Acción para el Diálogo Intercultural y los Derechos Humanos A.C, es una asociación civil sin fines de lucro constituida con el objeto de apoyar y acompañar la construcción de estrategias para fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos desde pueblos y comunidades originarios y afrodescendientes del cual derivan y se desarrollan cinco clínicas de trabajo en las que se abordan de forma colectiva problemáticas comunitarias desde su diagnóstico hasta la construcción conjunta de soluciones. A continuación una breve descripción de cada una:
- Derechos de pueblos y comunidades: Sus contribuciones se centran en temáticas de revitalización de la identidad, preservación de la cultura, la libre determinación, el territorio, la lengua y el desarrollo local.
- Diálogo intercultural: Su finalidad es lograr un entendimiento mutuo entre actores o grupos sociales con diversas visiones y modos de vida sobre el diálogo de saberes, la diversidad cultural y la cohesión comunitaria.
- Infancias y juventudes como agentes de cambio: Su objetivo es tejer el diálogo intergeneracional que abone al desarrollo de infancias plenas, de disfrute y entendimiento.
- Procesos colectivos de reconocimiento: Su finalidad es fomentar a partir de diferentes ejes el reconocimiento social, cultural y jurídico de diferentes grupos o colectivos.
- Las mujeres desde la colectividad: Sus contribuciones buscan contribuir en la autogestión y empoderamiento de las mujeres a fin de reducir las brechas de desigualdad en derechos humanos de las mujeres, participación y liderazgo, independencia económica y la importancia del rol de la mujer en la comunidad.

Justificación

La asociación civil Promoción y Acción para el Diálogo Intercultural y los Derechos Humanos tiene como objeto social realizar actividades asistenciales enfocadas en beneficiar a personas, sectores y regiones de escasos recursos, pueblos, comunidades originarias y grupos en condiciones de vulnerabilidad y otros grupos sociales.

Nuestro compromiso social se ve reflejado en los ejes rectores de la asociación determinados en nuestra misión y visión.

Misión: Apoyar y acompañar la construcción de estrategias para fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos e individuales desde las comunidades mediante la realización de actividades enfocadas en el buen vivir de personas, sectores y regiones de escasos recursos; pueblos, comunidades indígenas, comunidades afromexicanas y grupos en condiciones de vulnerabilidad.

Visión: Ser una organización que promueva y difunda en todo el país, la diversidad cultural que nos envuelve para contribuir al respeto de los derechos colectivos desde una mirada intercultural en un mundo en el que ha prevalecido una forma de vida sobre otras.
- El cumplimiento de nuestra misión y visión se da a través de las cinco clínicas de trabajo entendidas en grandes temas:
- Derechos de pueblos y comunidades.
- Diálogo intercultural.
- Infancias y juventudes como agentes de cambio.
- Procesos colectivos de reconocimiento.
- Las mujeres desde la colectividad.

La participación de las y los estudiantes, podría contribuir con sus conocimientos, habilidades y desempeño al objeto social, misión y visión de nuestra institución, ya que la universidad busca la formación de ciudadanos y ciudadanas con capacidad para analizar la realidad de manera crítica, con comprensión multidimensional de los problemas sociales y con conocimientos y herramientas científicas y humanistas suficientes para plantear soluciones viables, de alto compromiso y pertinencia, objeto que empata con la perspectiva de nuestra asociación ya que primordialmente busca apoyar y acompañar la construcción de estrategias para fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos desde las comunidades, por lo que tanto las aportaciones, análisis e incluso las propuestas de metodologías de los alumnos pueden abonar a la construcción de dichas estrategias y generar nuevo conocimiento.

Desarrollo

Al quedar inscritos en el programa los estudiantes de servicio social llevarán a cabo sus actividades de la siguiente manera:

1. Registro: Una vez inscritos se realizará una carpeta de archivo con datos los datos del prestador
2. Inducción: Al ingreso se tiene una pequeña entrevista para identificar aptitudes además se realiza una reunión con el equipo para conocer el desempeño de todos los colaboradores y sus actividades, se muestran las instalaciones, el equipo y materiales disponibles y las formas de trabajo.
3. Desarrollo: Una vez establecido el horario y las formas de trabajo se realiza la asignación de actividades o proyectos a desarrollar. Se destaca que las actividades son de manera presencial.
4. Presentación de informes: Mensualmente presentar un reporte de actividades, este puede variar en la temporalidad dependiendo los requerimientos de la universidad.
5. Finalización: Entrega de resultados o productos designados, informe final de actividades o en su caso presentación, la firma de los documentos necesarios para la liberación del servicio.

Recursos

Durante el periodo de ejercicio de servicio social los prestadores tendrán acceso a las instalaciones de la asociación, mobiliario de oficina, equipo de computo, impresora. Por el momento no se establece el apoyo económico.

Evaluación

Los resultados de los prestadores serán evaluados mediante indicadores de tiempo y objetivos o por proyecto.

Resultados

Al concluir el periodo de servicio social se espera que el estudiante pueda: - Adquirir experiencia en su campo profesional - Desarrollar valores de compromiso y responsabilidad - Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en las aulas - Conocer a nuevas personas y crear contactos - Demostrar su capacidad para resolver problemas y enfrentar retos

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Lugar de Realización

Ciudad de México

Población a atender

Jóvenes, Adultos, Niños, Tercera edad

Tipo

Híbrido

Duración

16/01/2026

Alcance

Zona rural, Zona Urbana

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Ciencia Política y Administración Urbana 2
Ciencias Sociales 2
Comunicación y Cultura 1
Licenciatura en Derecho 2