Plazas: 6
Vacantes: 6

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

San Lorenzo Tezonco

Domicilio

prolongacion san isidro, # 151

Área o Subdirección

Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales

Teléfono

58501901 Ext. 13163

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Cuauhtemoc Guerrero Tejada Profesor-Investigador cuauhtemoc.guerrero@uacm.edu.mx

Objetivo General

Acondicionar un espacio de máquinas eléctricas dentro del laboratorio de Sistemas de Potencia de la carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales, para la de identificación de parámetros de cada una de las máquinas, así como la implementación de esquemas de control lineal y no lineal.

Justificación

Dentro del objetivo general del plan de estudio de la carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es la de “formar a los estudiantes en las áreas de sistemas electrónicos tales que le permitan desde una perspectiva técnica planear, diseñar, evaluar, construir, instalar, operar, administrar y mantener sistemas electrónicos para su aplicación en Sistemas Electrónicos Industriales desde una perspectiva de administración de proyectos”. Para cumplir dicho fin a lo largo de su trayectoria debe de acreditar alrededor de 50 asignaturas. Las máquinas eléctricas deben de ser de un uso cotidiano en las siguientes asignaturas: Electrotecnia I, Electrónica de Potencia, Modelado de Sistemas Físicos, Análisis de Sistemas Dinámicos, Diseño de Controladores, Sistemas de Potencia, haciendo mención que de una u otra forma asignaturas como Teoría Electromagnética, Teoría de Circuitos Eléctricos, entre otras, inciden en la teoría de las máquinas eléctricas.

Con todo esto es necesario tener un laboratorio en el cual se pueda realizar distintas prácticas de laboratorio, como lo son pruebas de arranque y paro de distintas máquinas eléctricas por medio de PLC’s y relevadores, identificación de distintos parámetros de dichas máquinas para poder utilizarlos en esquemas de control, tanto en forma lineal como no lineal. Realización de pruebas de vacío y corto circuito de transformadores.

Las máquinas eléctricas más representativas y de gran uso a nivel industrial son los motores de corriente alterna de jaula de ardilla, los motores síncronos, los motores de corriente directa y los transformadores, por lo que es necesario que los estudiantes los deban de conocer, ya que en su vida profesional es el tipo de sistemas que se utilizan.

Para poder realizar un buen estudio de identificación de parámetros, adaptación de parámetros e implementar esquemas de control lineal y no lineal es necesario tener un equipo de medición bueno, así como las interfaces de dispositivos electrónicos de comunicación con las computadoras personales y aprovechar todo la herramienta computacional disponible.

Desarrollo

* Instalar y poner en funcionamiento un transformador trifásico.

* Obtener una maqueta de prueba utilizando relevadores para realizar prácticas de arranque y paro de las máquinas eléctricas.

* Obtener los circuitos impresos que se requieran para poder realizar prácticas desde un PLC con las máquinas eléctricas.

* Obtener una maqueta de sensores de velocidad por cada máquina eléctrica.

* Obtener una maqueta de sensores de corriente por cada máquina eléctrica

* Obtener respuestas a distintas velocidades con los inversores de las máquinas eléctricas.

* Obtener los circuitos impresos que se requieren para poder realizar la interface de la tarjeta de adquisición de datos con las máquinas eléctricas.

Recursos

* Espacio Físico: Laboratorio de Sistemas de Potencia de la carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales, situado en el Edificio C, salón C-005 y C-006 en el plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Dentro de este laboratorio se situará la maqueta de máquinas eléctricas, donde se instalaran motores de corriente directa, motores de corriente alterna y transformadores.

* Equipo de computo

* Tarjeta de Adquisición de datos

* Equipos de medición de naturaleza eléctrica, como osciloscopio y multimetros y naturaleza mecánica, como tacómetros ópticos.

* Herramienta para montaje de las máquinas eléctricas

* Equipo Eléctrico-Electrónico para arranque y paro en forma manual y automática de las máquinas eléctricas

Evaluación

* Cumplimiento de los objetivos de desarrollo del programa

* Realización de prácticas de laboratorio

* Comprobación en forma experimental de la teoría de máquinas eléctricas

Resultados

Formación de recursos humanos con capacidad para * Operar máquinas eléctricas, tanto en forma manual como en forma automática. * Manejar de sistemas eléctricos trifásicos y monofásicos. * Medición de variables eléctricas de alta potencia. * Aplicar la electrónica de potencia en conjunto con la microelectrónica.

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Lugar de Realización

Univesridad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel San Lorenzo Tezonco

Población a atender

Tipo

Educativo-investigación y operacional

Duración

Alcance

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales 6