Plazas: 5
Vacantes: 5
UACM
Centro Histórico
FRAY SERVANDO TERESA DE MIER 92
FISICA
5551349804 Ext. 11109
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Alberto Garcia Quiroz | Profesor Investigador de la UACM | alberto.garcia@uacm.edu.mx |
La construccion de un banco virtual computarizado para pruebas de módulos de unidades de control de motor o unidades controladoras de abitaculo automotrices con el fin de encontrar los daños en sus funciones y tener la posibilidad de repararlos en tiempo real usando programas computacionales como LabView
Como profesor investigador de la UACM y adscrito al Colegio de Ciencia y Tecnología es importante promover el desarrollo de las capacidades y competencias de los estudiantes, en este caso de los que están realizando cursos de ingeniería en la Universalidad Autónoma de la Ciudad de México. Debemos trabajar en mejorar las competencias necesarias para resolver problemas técnicos en todas las áreas de la sociedad de la Ciudad de México así como del país dotándolos con herramientas útiles promoviendo la creación de individuos capaces de ofrecer proyectos de solución a problemas actuales debido a la modernidad, ya que estamos en un mundo competitivo y voraz. Los estudiantes que deseen trabajar y resolver problemas técnicos o tecnológicos siempre encontrarán, con gran frecuencia, situaciones que les exijan resolver problemas de forma remota utilizando monitores y sensores de muy diversos tipos. El desarrollo de este proyecto les permitirá, tanto en sus centros de trabajo públicos como de la iniciativa privada, desarrollar habilidades abstractas o conceptuales, que le permitan inferir mejoramiento de procesos en la solución de problemas que se encomienden o que surjan naturalmente en su vida laboral.
La visión y la misión de la UACM y en su Ley, coloca a los estudiantes como la parte primordial y la razón de existir de esta Universidad. Por lo cual mi meta es cultivar el interés de los muchachos y muchachas estudiantes de la UACM para buscar el conocimiento y aplicar lo en pro del bienestar de la gente que los rodea. Es importante este proyecto porque incide directamente en la mejora o en la automatización de los medios de transporte urbano y particulares existentes atreves de la modernización y optimización de las tarjetas electrónicas inteligentes o módulos control que controlan el funcionamiento de sus motores de inyección electrónica (combustión interna) y sus sistemas de transmisión automática electrónica.
La simulación de estos procesos implican en el poder optimizar el uso de la energía consumida derivada por la combustión de combustibles fósiles no renovables, gas y alcoholes que usan los vehículos automotores de hoy.
Los estudiantes que venga a hacer sus Prácticas Profesionales, PP, en el presente proyecto y bajo mi supervisión, tendrán una ocupación de tiempo completo. Los estudiantes seguirán una posible ruta de trabajo como la siguente;
1. El estudiante realizará búsquedas bibliográficas impresas y en línea, y se proveerá de insumos que pudiesen ser de gran ayuda para la buena conducción de su trabajo en el desarrollo de sus PP. Observará a través de los diferentes medios de difusión de información a su al alcance los procesos de combustión interna, la conversión de energía calórica en energía mecánica así como su eficiencia. Estudiará los procesos donde una tarjeta electrónica o un modulo de control electrónico computarizado estén involucrados
2. Buscará diagramas de circuitos electrónicos y las descripciones de los voltajes de entrada y de salida de algunos módulos de control electrónicos o en su defecto de simuladores tanto para motores de inyección de combustión interna así como de sistemas de transmisión electrónica computarizada desde las mas sencillas a las mas complejas.
3. Aprenderá a programar en LabView que es un software computacional que se puede usar para comunicarse en tiempo real con los módulos de control electrónicos existente en el laboratorio. Generará simuladores que creen situaciones parecidas a lo real usando
4. Generará módulos de control electrónicos virtuales que se comuniquen de forma real, virtual o simulada.
5. Planteará la posibilidad de la optimización o mejoramiento de procesos de control ordenados por módulos electrónicos reales o virtuales, buscando su influencia en la disminución de emisión de gases de efecto invernadoro altamente contaminantes de la atmosfera, haciendo más eficiente la transformación de energía calórica de la combustión en energía mecánica de movimiento para vehículos motorizados decombustión interna que actualmente conocemos.
El equipamiento disponible en el Laboratorio de Fototérmica y Materiales del Plantel Centro Histórico, también llamado Unidad de Investigación del mismo plantel de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México donde se desarrollaran las presentes Practicas Profesionales. Se utilizará algún equipamiento prestados por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Los recursos disponibles actualmente son:
1. Acondicionador de voltaje trifásico INDUSTRONIC
2. Monitor de voltaje trifásico INDUSTRONIC
3. Lock in amplificador SR850 DSP de Stanford Research Systems4. Generador de Funciones DS335 Stanford Research Systems
5. Monitor de Termopares SR630 Stanford Research Systems
6. Termopares con Teflón y fibra de vidrio
7. Laser Modulado con acoplamiento de fibra óptica BWF1-785-0.45-1 de BWTEK
8. Monocromador Science Tech (200-1100nm)
9. Micrófono y acondicionador Bruel and Kjaer de campo presión.
10. Cortador óptico de 4Hz a 5kHz
11. Laser estabilizado en frecuencia e intensidad de HeNe 632.8 nm de 1mW
12. Tarjeta de adquisición de datos PCI-GPIB, NI-488 de National Instruments
13. Licencia perpetua del software para hacer la programación de los módulos virtuales llamado LabView 2014 que toma medicionestambién en tiempo real
14. 4 módulos en total de control, de transmisión automática y de motor de inyección electrónica.
15 Dos fuentes de poder de bajo voltaje directo, pero suficiente, para hacer las alimentaciones de corriente directa a los móduloselectrónicos.
16. Un osciloscopio.
Mientras que en la UACM a groso modo se podría contar con alrededor de:1. 50 Computadoras PC’s y 10 impresoras aproximadamente para el uso del personal docente y dicente distribuidas en cinco planteles y dos casas de cultura.
2. 10 Copiadoras aproximadamente para toda la institución distribuidas en todos los cinco planteles.
3. Biblioteca con aproximadamente 16,600 títulos y del orden de 10 suscripciones a revistas. Todos distribuidos en los 3 planteles más grandes básicamente.
4. Se cuenta con una variedad de profesores investigadores que permitirán una vida colegiada necesaria para que el estudiante llevea cabo de forma integral un buen proyecto de servicio social que le permita, aprender a aprender y hacer para ser, en toda la extensión de la palabra, un ingeniero completo y no solo un técnico. O un promotor con conocimientos que le permitirán prever problemas de salud sin que estos lleguen de repente.
1. La evaluación será continua y se usarán los resultados obtenidos como insumos; los insumos serán los programas de simulación de módulos de control en tiempo real con LabView, los diagramas de conexiones eléctricas entre módulos, así como los reportes que deberán entregar a la coordinación de servicio social de la UACM así como sean requeridos.
2. Mensualmente se evaluarán los objetivos y metas planteadas y cumplidas por el estudiante en sus prácticas profesionales. Se realizará una evaluación intermedia a los 3 meses y una evaluación final al término del servicio social. Las Practicas Profesionales solo podrán acreditarse si el estudiante cumple con su tiempo requerido normativamente realizando su trabajo, en caso contrario de no cumplir con el trabajo y el tiempo prometido el estudiante tendrá que reponer el tiempo con mas trabajo.
3. Se elaborara y entregará un informe escrito final de las actividades realizadas durante el desarrollo de las practicas realizadas.
Entregará un programa a bloques y el ejecutable de un banco de pruebas de módulos electrónicos de control automotrices elaborados en el software computacional de National Instruments, LabView 2014. O entregará un programa de módulos virtuales en LabView de control de motor y de transmisión automática. Se tendrá un informe final de las actividades realizadas durante las prácticas profesionales.
Jueves
Laboratorio de fototérmica y materiales en Plantel Centro Histórico de la UACM
Adultos
Prácticas profesionales
10/01/2026
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Ingeniería enSistemasEnergéticos,Ingeniería enSistemasElectrónicos y deTelecomunicaciones,Ingeniería enSistemasElectrónicosIndustriales,Ingeniería enSistemas deTransporte Urbano y en otras Ingenieria que correspondan al CCyT. | 3 | |
Licenciatrura de Promosión de la Salud y otras licenciaturas en el CCyH | 2 |