Plazas: 2
Vacantes: 1
UACM
Del Valle
San Lorenzo 290
Ciencias Genómicas
55 5488 6661 Ext. 15319
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Máximo Berto Martínez Benitez | Profesor Investigador | maximo.martinez@uacm.edu.mx |
Evaluar los sistemas acarreadores existentes y desarrollo de nuevos acarreadores que permitan la entrada eficiente de ADN en células eucariontes, para el desarrollo de compuestos con fines terapéuticos o inmunopreventivos.
La terapia génica constituye una técnica prometedora para combatir no sólo a las enfermedades genéticas, sino también a las enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer. Sin embargo, uno de los problemas que limita el desarrollo de esta técnica es la dificultad que existe para transportar moléculas de ADN hasta el núcleo de la célula blanco, por su gran tamaño y su carga negativa.
Para tener éxito en las estrategias de terapia génica se requiere disponer de vehículos para la administración de genes que sean seguros y eficientes. Estos vehículos deben ser capaces de transportar los ácidos nucleicos a través del citoplasma celular, evitando la degradación lisosomal. Además, deben evitar al sistema inmune, permaneciendo un tiempo prudente en el torrente sanguíneo, de manera que puedan llegar a las células blanco. Con estos fines se han usado vectores virales y sistemas no virales como los liposomas, polímeros catiónicos y nanopartículas; todos ellos con ventajas y desventajas. Por lo que lograr un avance significativo tanto en el campo de la terapia génica como en el desarrollo de nuevas vacunas a bese de ácidos nucleicos, depende en gran medida del desarrollo de nuevos sistemas acarreadores que permiten la administración del material genético de forma segura y económica.
Durante la estancia de servicio social el estudiante aprenderá cómo clonar, secuenciar genes en vectores de expresión procariontes y eucariontes. Aprenderán también a transfectar células eucariontes y evaluar la expresión de las proteínas clonadas en estas células.
Horario de atención del prestador: 10:00 AM a 5:00 PM.
Financiamiento de la UACM, los materiales y reactivos requeridos para la realización del proyecto serás asignados a través del POA
La evaluación del estudiante al culminar su servicio social será con base a los conocimientos adquiridos, destrezas en el manejo de técnicas y en un reporte final que deberá presentar en tiempo y forma según lo solicite el responsable.
Al culminar la estancia el estudiante conocerá principios teóricos y prácticos de Biología Molecular, Inmunología, terapia génica y/o desarrollo de vacunas; así como poder aplicar estos conocimientos para cumplir con objetivos específicos en un proyecto de investigación. También el estudiante adquirirá los conocimientos necesarios para escribir un reporte de investigación.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Laboratorio del Posgrado en Ciencias Genómicas (PCG),Plantel Del Valle. S. Lorenzo 290, Col del Valle Sur, Benito Juárez, 03104 Ciudad de México, CDMX
No Marginada
Investigación
28/10/2025
Zona Urbana
Completo
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Ciencias Genómocas | 2 |