Plazas: 20
Vacantes: 11
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. Mexfam
Sin plantel
Juárez 208, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México
Dirección de Soporte Estratégico, Monitoreo e Investigación.
55 5487 0030 Ext. 190
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Ing. María Luisa Ledesma Ibarra | Directora de Soporte Estratégico, Monitoreo e Investigación | mledesma@mexfam.org.mx |
Mtra. Patricia Cala Barranco | Gerente de Investigación | pcala@mexfam.org.mx |
Facilitar un espacio formativo donde la o el estudiante aplique sus conocimientos académicos, mediante la participación en actividades comunitarias de promoción de la salud; la colaboración en diferentes procesos de investigación aplicada, evaluación, capacitación o atención telefónica a través de OrientaSex. Esta colaboración permitirá a las y los estudiantes adquirir herramientas y habilidades que contribuyan a su desarrollo profesional y laboral en el ámbito de la Salud Pública, con especial énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva.
La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. también conocida como Mexfam, es una Organización de la Sociedad Civil con una trayectoria de 60 años de trabajo ininterrumpido en México ofreciendo servicios de salud sexual y salud reproductiva, así como servicios de Educación Integral en Sexualidad con enfoque de género, derechos y construcción de ciudadanía.
Mexfam tiene presencia en ocho entidades federativas donde ofrece, por un lado, servicios educativos para el cuidado de la salud en espacios escolares, comunitarios o en instituciones públicas a través de sus Programas Sociales (Urbano y Rural) y el Programa Gente Joven; por otro lado, Mexfam ofrece servicios de salud en sus Unidades de Atención Médica ya sea clínicas, consultorios o unidades móviles. Además, Mexfam cuenta con una línea telefónica conocida como Orienta SEX mediante la cual presta servicios de orientación-consejería en temas relacionados con la salud sexual y reproductiva, así como la prevención de la violencia de género.
Sus oficinas centrales se localizan en la Alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México donde se concentran las áreas técnicas y de soporte como: Administración y finanzas; Comunicación y Marketing, Soporte de Tecnología e Información, Capacitación, Evaluación e Investigación, así como Procuración de fondos, entre otras.
El programa de servicio social ofertado por MEXFAM, brinda una alternativa a las y los estudiantes que busquen realizar su servicio social en una institución con amplia experiencia en el trabajo comunitario, así como en la investigación aplicada y participativa que genere evidencia para fortalecer el trabajo de la institución.
La participación en este programa de servicio social permite a las personas contribuir de forma efectiva en la reducción de fuertes problemáticas sociales y de salud pública en el país como el embarazo no planeado y no intencionado en adolescentes, así como la prevención de la violencia de género que afecta a poblaciones que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.
El programa de servicio social se constituye en un espacio donde la o el estudiante puede tener un acercamiento al ámbito laboral poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación universitaria, adicionalmente pueden aprender herramientas y métodos aplicados; y colaborar de manera directa con el equipo encargado de coordinar y desarrollar proyectos de investigación, evaluación y capacitación en el área de Salud Sexual y Reproductiva.
Las y los estudiantes que decidan realizar su servicio social en Mexfam, en una primera etapa recibirán una presentación de las diferentes áreas de las institución en las que puedan colabora. Pueden sumarse a la Dirección de Soporte Estratégico, haciendo servicio social en algunas de las siguientes áreas: investigación, evaluación, capacitación o atención en OrientaSex. También pueden optar por sumarse a la Dirección de Operaciones y Programas Sociales, haciendo servicio social en: los Programas Sociales Urbano y Rural o el Programa Gente Joven.
En una segunda etapa, dependiendo de la Dirección y área que seleccionen las y los estudiantes, recibirán una capacitación de procesos administrativos para el registro de actividades y elaboración de reportes. Así también recibirán una serie de capacitaciones técnicas para que conozcan paso a paso los procesos instituciones y para facilitar el desarrollo de actividades que realizarán como parte de su colaboración como persona prestadora de servicio social.
En una tercera etapa, las personas prestadoras de servicio social, tras conocer el plan de acción, serán involucradas en las actividades diarias de las áreas correspondientes, sea que realicen actividades de gabinete en Investigación, Evaluación, Capacitación o atención en OrientaSex o que salgan a campo en Programas Sociales y Gente Joven. Las y los estudiantes que realicen su servicio social en Mexfam recibirán seguimiento y acompañamiento puntual en las diversas acciones y actividades en las que se les involucre.
En una cuarta etapa y dependiendo del área donde decidan brindar su servicio social, recibirán acompañamiento para la elaboración de un informe global de acciones clave realizadas en Mexfam destacando su contribución en la misión institucional: “contribuir a mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables, a través de programas sociales, educación integral en sexualidad y servicios de salud sexual y reproductiva; así como la promoción de la justicia y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos”.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS:
En la Dirección de Soporte Estratégico:
Investigación y/o Evaluación:
Colaborar en el diseño y piloteo de instrumentos para la recolección de datos.
Colaborar en procesos de trabajo de campo para recopilar datos estadísticos y cualitativos implementando diferentes técnicas como la facilitación de talleres participativos, grupos focales, entrevistas con mujeres, adolescentes, jóvenes, personas de la diversidad, así como personal docente y médico.
Apoyar en el seguimiento y supervisión del registro correcto en formatos y en la plataforma de captura institucional donde se registra y se da seguimiento a las actividades desarrolladas en campo como los son: platicas, talleres, módulos de información, visitas domiciliarias, ferias de salud, etcétera.
Colaborar en el procesamiento de datos cualitativos y cuantitativos implementando diferentes herramientas como las de Office, así como SPSS para el análisis estadístico o Atlas Ti para el análisis de datos etnográficos.
Colaborar en la sistematización de datos y apoyar en la elaboración de reportes, documentos e informes.
Colaborar en procesos de difusión de hallazgos de las investigación y evaluaciones que se generan en Mexfam para juventudes, personas de la diversidad, mujeres, personal de salud y personal docente.
Capacitación y Educación
Colaborar en el diseño de programas de capacitación y cartas descriptivas para la facilitación de capacitaciones en temas específicos dirigidos al personal de Mexfam: Educación Integral en Sexualidad; Derechos Sexuales y Reproductivos; Autocuidado para la salud menstrual; Técnicas de Orientación-Consejería: Autocuidado para la salud emocional; Derechos Sexuales y Reproductivos Abordaje de temas actuales como el uso de redes sociales y prevención de la violencia digital.
Apoyar al equipo técnico en procesos logísticos y de organización de capacitaciones virtuales y presenciales al personal que colabora en las diferentes áreas, ya sea de Programas Sociales, Unidades de Atención Médica o personal Administrativo.
Apoyar al equipo técnico de capacitación en la elaboración de insumos para el diseño de materiales educativos para apoyar procesos formativos en el personal de Mexfam, así como material de apoyo para el trabajo comunitario.
Orientación – Consejería línea telefónica OrientaSex
Apoyar a la coordinadora de la línea de ayuda en procesos administrativos, de seguimiento a indicadores y proceso de capacitación a las orientadoras de Mexfam.
Previo proceso de capacitación, apoyar al equipo de orientadoras en procesos de acompañamiento y consejerías brindadas de manera presencial, vía WhatsApp o vía telefónica a las personas que requieran información relacionada con la Salud Sexual y Salud Reproductiva, así como la prevención de la violencia de pareja o violencia por razones de género.
Colaborar en la Dirección de Soporte Estratégico, permitirá a las y los estudiantes hacer su servicio social en una modalidad híbrida, es decir que algunos días pueden acudir a las oficinas centrales, otros días se les involucrará para realizar trabajo de campo y otros días podrán hacer su servicio vía home Office. Las actividades se llevarán de lunes-viernes de 9:00 a 13:00, sin exceder 20 horas semanales, con un total de 960 en un período de 12 meses.
En la Dirección de Operaciones
Programas Sociales Urbano y Rural y Programa Gente Joven
Apoyar a la Gerencia del Programa Gente Joven en actividades administrativas, de seguimiento y fortalecimiento a las Coordinaciones del Programa Gente Joven que se localizan en la ciudad de México y otras entidades federativas del país.
Colaborar en la organización de materiales e insumos que se requieren previo a la salida a campo para la realización de actividades comunitarias.
Las personas de Servicio Social que recién se integren apoyaran en cuestiones logísticas en las actividades comunitarias como el registro de participantes, entrega de insumos, elaboración de reportes e informes.
Previa capacitación y desarrollo de habilidades, se les involucrará en actividades como: platicas, orientación consejerías, referencias de servicios, visitas domiciliarias, así como mapeos y barridos comunitarios.
Colaborar en la co-facilitación de talleres, pláticas con diferentes grupos poblacionales ya sean adolescente, jóvenes, mujeres y personas adultas.
Apoyar en la realización de visitas y gestiones en Secundarias, Preparatorias, Universidades, Centros de Salud, Alcaldías Municipales, Centros Comunitarios, Culturales, Deportivos, Albergues, Centros de Readaptación Juvenil y Empresas.
Actualmente la organización no ofrece compensación económica.
La evaluación se realizará a través de reportes mensuales, bitácora semanal donde describa las actividades realizadas y funciones desempeñadas; y una evaluación de desempeño que permita identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad para su fortalecimiento. También se tomará en cuenta la asistencia del participante, así como el cumplimiento de las actividades designadas.
La fundación se reserva el derecho de dar de baja del programa a la o el participante que:
1) Proporcione datos falsos en su informe de actividades o altere datos en informes de la institución.
2) No cumpla con las actividades asignadas.
2) Abandono del Servicio Social sin causa y/o justificación.
Personal acreditado para la elaboración de las Cartas de Aceptación y Término.
Nombre: Mtra. Patricia Cala Barranco
Cargo: Gerente de Investigación
Área: Dirección de Soporte Estratégico
Teléfono: 55 5487-0030 Ext. 246
Correo electrónico: pcala@mexfam.org.mx
Se espera que el o la estudiante durante su estancia en Mexfam desarrolle competencias y habilidades que le fortalezcan en su desarrollo profesional y laboral, así como enriquecer su conocimiento sobre las problemáticas de salud público, formas y métodos de intervención comunitaria basadas en investigación y participación comunitaria. Cada una de las áreas de Mexfam en sus diferentes direcciones cuentan con un plan de trabajo que responde al Plan Estratégico Institucional. A su vez, personas colaboradoras de servicio social, una vez que se suman a Mexfam integran un plan de acción y bitácora de actividades diarias que suman a los objetivos y metas de cada área institucional. Entre los productos solicitados a las personas prestadoras de servicio social se encuentran: - Evaluación individual del Programa de Servicio Social a través de un formulario electrónico. - Evidencia de constancias y reconocimientos y relatorías de procesos formativos que recibieron durante su periodo de prestación de servicio social. - Informe global de acciones clave sobre su colaboración de servicio social, destacando su contribución en la misión institucional.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
A distancia (home office) u Oficinas Centrales de Mexfam (Juárez 208, Tlalpan Centro, Tlalpan, C.P. 14000)
No Marginada
EDUCATIVO, INVESTIGACIÓN, ATENCIÓN A LA POBLACIÓN EN GENERAL
24/02/2023
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Ciencias Sociales | 5 | |
Promoción de la Salud | 15 |