Plazas: 30
Vacantes: 30
UACM
DIFUSION CULTURAL
SEDE PLANTEL DEL VALLE Y CUAUTEPEC
DIFUSION CULTURAL
5488-6661 Ext. 15118
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Lic. Marissa Reyes Godínez | Coordinadora de Difusión Cultural y Extensión Universitaria |
Desarrollar el programa de Vinculación con la comunidad universitaria y aledaña a los planteles a través de la cultura en los planteles San Lorenzo Tezonco, Cuautepec e Iztapalapa con la finalidad de colaborar en la recontrucción del tejido social y el desarrollo de vínculos de construcción colectiva de proyectos culturales comunitarios.
Nuestra universidad es mas que el conflicto. Son jóvenes con ganas de ayudar. Es la casa universitaria de una ciudad de avanzada en donde queremos vivir armónicamente y con derechos.
Nuestras comunidades alrededor de los planteles también deben vernos cercanos, solidarios y suyos. Queremos que los niños y adolescentes nos miren como el espacio en el que quieren llegar a estar. Sus padres y abuelos deberían encontrar aquí un espacio para ellos.
Por otra parte, tenemos pocos espacios de participación para nuestros propios jóvenes más allá de las aulas, por lo que estos espacios pueden convertirse en espacios de participativos, lúdicos, de convivencia y de expresión para todos.
Todo el trabajo lo desarrollaremos alrededor de los principios de la cultura de la paz planteados por la ONU donde señala que "la paz no es solo la ausencia de conflictos" y llama a individuos, grupos, asociaciones, comunidades educativas, empresas e instituciones a llevar a su actividad cotidiana un compromiso consistente basado en los derechos humanos, el respeto por todas las vidas, el rechazo a la violencia, la generosidad, el entendimiento, la preservación ambiental y la solidaridad. Los puntos a trabajar son:
• Promover una cultura de paz por medio de la educación
• Promover el desarrollo económico y social sostenible
• Promover el respeto de todos los derechos humanos
• Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres
• Promover la participación democrática
• Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
• Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos
A. VIERNES DE COMUNIDAD. Proponemos Inaugurar los viernes por la tarde en los planteles, espacios de aprendizaje y convivencia incluyentes que involucren a Difusión Cultural como operadora del proceso con estudiantes de servicio social. La idea es que todos sepan que los viernes en la tarde hay menos actividades académicas, Eso habría que negociarlo y hacer un plan de actividades gratuitas y en donde se den los materiales que permitan a los asistentes saber que si es viernes en la tarde algo interesante habrá para su grupo de edad y genero. Este espacio pretende trabajar también en la reconstrucción del tejido social y en el dialogo con nuestros estudiantes.
B. MAPEO DE LA OFERTA CULTURAL ALRREDEDOR DE LOS PLANTELES Y DE ACTORES DE LA CULTURA. Por otra parte desde la academia existe el interés por trabajar con nuestras propias investigaciones sobre nuestras comunidades. Se propone trabajar un mapeo de oferta cultural de las zonas que rodean a los planteles más grandes, Iztapalapa, San Lorenzo Tezonco y Cuautepec, así como de los actores sociales vinculados con la cultura que trabajan ahí.Proponemos empezar con los 3 planteles más grandes con comunidades fuertes alrededor, Iztapalapa, San Lorenzo y Cuautepec.
• Los viernes de comunidad buscan crear un espacio de convivencia para nuestros estudiantes, pero también abierto a la comunidad circundante. Se trata de crear público, que tanto estudiantes como comunidad aledaña sepan que los viernes de 4 a 8 pm hay actividades dirigidas a distintos grupos de población. ¿cuándo pueden las mujeres ir a un grupo de mujeres, cuando sus hijos estén en un taller. A donde pueden ir jóvenes de la zona un viernes en la tarde, seguro, divertido y de convivencia.
• En colaboración con profesores de historia, ciencia política, arte y patrimonio y ciencias de la salud, y estudiantes de la UACM; haremos un mapeo de la actividad cultural de la zona tomando como base la información que ya tiene la secretaria de cultura, para ver que espacios de ejercicio de su derecho a la cultura tienen los habitantes de la zona y nuestros propios estudiantes.
• Ambos proyectos se echarán a andar a través de estudiantes de servicio social y voluntarios estudiantes de los maestros participantes.
Espacios de participación:
1. Espacio comunitario; música convoca, clases de baile o eventos. Memoria y participación.
2. Espacio de niños, talleres y actividades lúdicas de participación infantil y creatividad.
3. Espacio de mujeres, para trabajar el genero, violencia intrafamiliar, y la creatividad.
4. Espacio de jóvenes, para trabajar el genero, la violencia, derechos sexuales y reproductivos y la creatividad.
Condiciones operativas;
• Se requiere de la participación activa y profesional del personal de Difusión Cultural adscrito a los planteles.
• Se requieren 9 estudiantes de servicio social por plantel y 3 para la oficina central, total 30 estudiantes.
• De ellos los tres centrales deberían ser, uno de arte y patrimonio con habilidad artística plástica, y dos de logística.
• Los trabajos se realizaran con la infraestructura de la Coordinación de Difusión Cultural
• Los grupos los manejaran los estudiantes con apoyos como capacitaciones o talleristas de instituciones como el Instituto de Cultura del DF, o compañeros de la UACM.
• La parte de investigación será coordinada por un profesor de la UACM de cada plantel.
• Los estudiantes contaran con los materiales y la ayuda establecida.
• Se espera que los estudiantes trabajen los viernes además de la reunión semanal logística, y las actividades operativas, además de la participación en el mapeo, esperando sacar su servicio en 1 semestre.
• Se harán entrevistas previas para encontrar el perfil adecuado para el programa.
• Se contaran las horas de trabajo de los estudiantes y su desempeño será evaluado cualitativamente.
• Apoyo para el desarrollo de un programa de vinculación comunitaria y reconstrucción del tejido social. • Apoyo para la investigación sobre la oferta cultural y actores en las zonas aledañas. • Mantenimiento de las oficinas operando en los planteles
Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Cuautepec y Del Valle
Atención a la Comunidad Universitaria
Mixto
No
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Arte y Patrimonio Cultural | 6 | |
Ciencia Política y Administración Urbana | 6 | |
Comunicación y Cultura | 6 | |
Creación Literaria | 5 | |
Ingeniería en Software | 5 | |
Promoción de la Salud | 2 |