Plazas: 6
Vacantes: 5
UACM
San Lorenzo Tezonco
Prol. San Isidro 151, San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, 09790 Ciudad de México, CDMX
Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales
55 5134-9804 Ext. 14224
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Aliber Fernando Escobar Susano | Profesor-investigador | aliber.escobar@uacm.edu.mx |
El Centro de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico (CITACINE), dentro del proyecto de la UACM, permite abrir un espacio público y gratuito de investigación y análisis sobre cine, para establecer una relación más horizontal y advertida con el medio de comunicación y al mismo tiempo inaugura un centro operativo y gestor interinstitucional, que vincula a los distintos grupos e instituciones que actualmente se dedican a la investigación y estudios sobre cine en el país y en el extranjero. Por lo que el prestador de servicio social contribuirá en sus funciones específicas.
Es muy importante reivindicar al cine como un arte, cuya potencia transformadora es fundamental, por lo que si desde su fundación el proyecto de la UACM ha reclamado el derecho a la educación de las mayorías —al abrir espacios de innovación y desarrollo cultural cuyo mérito es la responsabilidad para con la sociedad—, la instauración de un centro que contribuye al análisis crítico de un aparato ideológico tan importante como es el cine, permite a la comunidad establecer una relación más emancipada frente al medio de comunicación y a su vez produce su reivindicación como arte transformador. De ahí la importancia del prestador de servicio social como coadyuvante del análisis, la reflexión y la investigación.
La UACM es un proyecto innovador y transformador que tiene más de 15 años promoviendo un discurso crítico, político, cultural, público y gratuito, cuyo objetivo principal fue instituir un espacio académico y constructivo en el que se trabaja para solventar las necesidades de la ciudad y para reflexionar sobre los problemas actuales.
Uno de los tantos problemas de la sociedad mexicana es la falta de espacios de reflexión y crítica sobre la influencia de los medios de comunicación. Desde mediados del siglo pasado, la teoría crítica frankfurtiana evidenció las formas en que los medios de comunicación —como parte de la industria cultural— contribuyen a empobrecer lo estético e imponer una ideología dominante, al sustituir el cine como arte por un cine como objeto de consumo, que a su vez fomenta un clasismo cultural, en el que el cine sólo sirve como entretenimiento, diversión, esparcimiento y contento barato para las mayorías, que ante su difícil situación no pueden pensar ni reflexionar y sólo buscan huir del sufrimiento que les implica vivir en un país tan complejo como este. Así, el prestador de servicio social contribuirá al diálogo dentro de nuestros espacios de investigación, docencia y extensión, a la organización de las actividades académicas y al desarrollo de la investigación.
Proyector
Laptop
Pizarrón
Bocinas
Micrófonos
Coordinación de actividades académicas
Desarrollo de investigación.
Contribución en la logística y las tareas correspondientes a las distintas funciones del centro: diplomado interinstitucional, seminario permanente, conferencias, un coloquio anual, presentaciones de libros, debates, análisis simultáneos de películas, etc.
Al final de servicio social es estudiante habrá contribuido con distintos proyectos de investigación, así como en la logística de las distintas actividades del CITACINE, entre las que se incluyen: el DITACINE, el SITACINE, el coloquio anual de certificación y los diversos eventos académicos que realiza el Grupo de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico de la UACM.
Miércoles
GARCIA DIEGO
Jóvenes
Investigación
20/08/2019
Internacional
Vespertino
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Arte y Patrimonio Cultural | 2 | |
Comunicación y Cultura | 2 | |
Creación Literaria | 2 |