Plazas: 20
Vacantes: 19

Activo

Institución o Dependencia

Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes

Plantel

Sin plantel

Domicilio

Fray Servando Teresa de Mier No. 198, Colonia Centro (Área 111), C.P. 06000, Alcaldía Cuauhtémoc. Ciudad de México

Área o Subdirección

J.U.D de Administración de Capital Humano

Teléfono

55 1102-6500 Ext. 6559

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Lic. Guillermo Herrera Torres J.U.D de Administración de Capital Humano capitalhumanosepi@gmail.com

Objetivo General

Garantizar el respeto, reconocimiento y promoción de los derechos de las comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México, de manera transversal y con perspectiva de derechos humanos, intercultural, comunicación, universalidad, igualdad, diversidad, perspectiva de género, educación, salud; contribuyendo a erradicar la discriminación.

Justificación

La Constitución Política de la Ciudad de México establece los grupos de atención prioritaria, indicando que: La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales.

La Dirección de Comunidades Indígenas de la Ciudad de México promueve el Bienestar, fortalecimiento de la identidad cultural, la pertenencia, la generación de procesos comunitarios y el fortalecimiento de las instituciones y sistemas de la vida indígena en la ciudad, con el propósito de promover los mecanismos de organización y participación de las comunidades indígenas residentes, así como la defensa y el ejercicio de sus derechos culturales; particularmente el derecho a revitalizar sus lenguas, a la no discriminación racial o étnica, a manifestar, practicar, revitalizar, enseñar, desarrollar sus tradiciones costumbres culturales y ceremonias espirituales y a fomentar y transmitir sus historias, filosofías, sistemas de escritura y literatura.

Desarrollo

Los prestadores realizarán sus actividades de la siguiente manera:

• Coadyuvar en el desarrollo de posibles soluciones a los problemas de grupos indígenas.
• Elaborar fichas técnicas, informativas, minutas, entre otros.
• Organizar y recabar información.
• Apoyar en la planeación y formación en temas relacionados al ámbito indígena.
• Colaborar en el análisis de datos estadísticos para la conformación de indicadores cuantitativos.
• Redacción de materiales informativos sobre las comunidades indígenas.
• Participar en las diferentes actividades a desempeñar en el área, en las actividades que le sean asignadas de acuerdo a las capacidades y habilidades.
• Apoyar en solución de los problemas de acciones en derechos indígenas, culturales, educación, y de comunicación.
• Proponer soluciones acertadas a las demandas sociales de hablantes de lenguas indígenas, artesanos y artesanas indígenas.
• Apoyo de planeación y formación en temas relacionados al ámbito indígena.

Recursos

Los prestadores de servicio social tendrán un respectivo espacio dentro del edificio institucional y equipo de cómputo para desarrollo de actividades (en la medida de lo posible).

Los estudiantes interesados en realizar el servicio social, deberán contactarse enviando un mensaje al siguiente correo: capitalhumanosepi@gmail.com

Evaluación

• Cumplimiento de objetivos.
• Responsabilidad y compromiso con su servicio social.
• Efectividad para resolver problemas.
• Cumplimiento de las actividades encomendadas en el tiempo estipulado, alcanzando los objetivos.
• Trabajo en equipo y adaptación a nuevas situaciones.
• Entrega de reportes o informes en tiempo y forma.

Resultados

Los prestadores al finalizar su servicio, habrán apoyado en la elaboración y ejecución de estrategias que permitan garantizar el ejercicio del derecho que tienen las comunidades indígenas para acceder a los programas y acciones sociales. Además de promover sus derechos humanos, culturales y lingüísticos, así como el fortalecimiento de su identidad étnica.

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Lugar de Realización

Edificio sede de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios

Población a atender

Marginada

Tipo

Promoción, difusión y fortalecimiento de los derechos humanos en poblaciones vulnerables.

Duración

23/02/2023

Alcance

Local

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Arte y Patrimonio Cultural 4
Ciencia Política y Administración Urbana 4
Ciencias Sociales 4
Comunicación y Cultura 4
Historia y Sociedad Contemporánea 4