Plazas: 90
Vacantes: 90
Secretaría de Salud de la Ciudad de México
Sin plantel
Insurgentes Norte 423, 6o piso, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, CDMX
Jefatura de Unidad Departamental de Capacitación
55 9040-5936 Ext.
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
C. María Andrea Salcedo Juárez | Jefa de la Unidad Departamental de Capacitación | maria.salcedo@salud.cdmx.gob.mx |
Lic. Sergio Hernández Hernández | Director de Administración de Capital Humano | serviciosocial.sedesa.judc@gmail.com |
Dar cumplimiento al derecho a la protección a la salud y avanzar en la vigencia de la gratuidad, la universalidad y la integralidad en la atención de la salud, mediante una política de salud que construye el camino para asegurar este derecho a partir del fortalecimiento de los servicios públicos y su financiamiento solidario.
Ante el gran reto de cumplir con el Art. 4o Constitucional, referente a la obligación del Estado en materia de protección a la salud, urge, garantizar la Justicia Social a través del acceso total, y para todos, a los servicios de salud pública en la CDMX.
Consolidar la Equidad en la atención médica y la protección de la salud.
Brindar servicios de calidad y calidez a los capitalinos.
Cumplir con la universalidad en el otorgamiento de atención para quienes carecen de seguridad social y en aquellos que, aún siendo asegurado, solicitan el servicio.
Mantener la Integridad en la vocación de servicio de la institución.
Llevar con oportunidad la atención médica a quienes más lo necesitan y hasta donde lo requieran.
Fortalecer la Gratuidad como premisa del servicio y atención que se otorga.
El Programa se realizará en las Áreas Administrativas, Escuela de Enfermería, Clínica Condesa y Unidad de Salud Integral para Personas Trans de la SEDESA-CDMX.
Los prestadores de servicio social, estarán siempre en coordinación y con la supervisión del personal adscrito a las diversas áreas de trabajo, generando una relación mutua de enseñanza-aprendizaje,
En la relación con los prestadores de servicio social, estran el personal administrativo de la SEDESA-CDMX.
Los Prestadores de servicio social recibirán los recursos materiales necesarios para desarrollar sus actividades profesionales dentro de la institución.
La participación de los prestadores de Servicio Social de la UACM, en el Programa de Servicio Social y Prácticas Profesionales en las Áreas de Atención a la Salud y Administrativas en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, será evaluado de manera conjunta.
Esperamos captar un número considerable de prestadores de servicio social de algunas carreras que imparte la Universidad Autónoma de la Ciudad México, iniciando así, una fructífera coordinacción interinstitucional que beneficie a alumnos y a trabajadores de la SEDESA.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Áreas Administrativas, Escuela de Enfermería, Clínica Condesa y la Unidad de Salud Integral para Personas Trans de la CDMX
Jóvenes
Híbrido
31/12/2025
Zona Urbana
Mixto
$ 0.0
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Ciencias Genómicas | 10 | |
Ciencias Sociales | 10 | |
Comunicación y Cultura | 10 | |
Derecho | 10 | |
Ingeniería de Software | 10 | |
Ingeniería en Sistemas de Transporte Urbano | 10 | |
Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones | 10 | |
Promoción de la Salud | 10 | |
Protección Civil y Gestión de Riesgos | 10 |