Plazas: 12
Vacantes: 12

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

Cuautepec

Domicilio

Av. La Corona No. 320, Col La Palma, Loma la Palma,

Área o Subdirección

Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales

Teléfono

5551349804 Ext. 18432

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Fernando Cisneros Padilla Profesor investigador fernando.cisneros@uacm.edu.mx

Objetivo General

1. Conocer las motivaciones e influencias que determinan la deserción* y/o permanencia de nuestros estudiantes.
2. Identificar los factores y características asociadas a la retención/expulsión del sistema educativo que les ofrecemos.
3. Indagar en la forma en que se articula la especificidad del sujeto con nuestro proyecto educativo.
4. Plantear una hipótesis que permita proponer nuevos estudios para profundizar en aspectos que se hayan detectado como relevantes en este estudio.

Justificación

Para casi todo universitario, el primer año de ingreso a la carrera es un gran acontecimiento personal, el cual repercute en todo ámbito social, familiar y económico. En donde las motivaciones e influencias que se encuentran presentes en los estudiantes universitarios de nuevo ingreso hasta ahora han sido poco estudiadas, y el no contar con estudios detallados acerca de quiénes son y cómo se comportan los estudiantes universitarios se constituyen en un obstáculo para una mayor integración social y laboral, y que en ocasiones deriva en la deserción educativa.
Ante ello, es importante romper este círculo, lo cual se ha convertido hoy en día en una prioridad a fin de amortiguar los procesos de la exclusión social y educativa, identificando las razones e inquietudes que obstaculizan la posibilidad de poder realizar recomendaciones sustanciales a las distintas instancias correspondientes.

Desarrollo

El enfoque hará un énfasis considerable en los aspectos subjetivos en la medida en que nos interesa recoger la perspectiva de los propios jóvenes, donde lo relevante son las percepciones y vivencias de los sujetos. Es asimismo relacional en tanto que busca hacer confluir motivaciones de carácter individual con factores propios de su entorno.
Como ya ha sido mencionado, el instrumento metodológico dominante en la presente propuesta estará dado por el denominado paradigma interpretativo de investigación en el que confluyen corrientes filosóficas y teóricas que comparten ciertas ideas básicas acerca de la realidad social, el mundo de la vida cotidiana, el papel de lo inter-subjetivo en la construcción del ambiente social y cultural, la necesidad de acercarse a los significados que los sujetos atribuyen a su comportamiento para comprender sus acciones y el carácter reflexivo de las prácticas cotidianas, entre otros aspectos.
Finalmente, estos supuestos teóricos inciden en la realización de todo el proceso indagativo, orientando y determinando una forma particular de llevar a cabo el trabajo de campo, la descripción y análisis de la información recabada, la interpretación de la misma, así como las formas de presentación de los resultados.

Recursos

Propios

Evaluación

Resultados de investigación

Resultados

Se considera la posibilidad de organizar un seminario o coloquio invitando a instituciones universitarias que se encuentren trabajando problemáticas similares o que hayan emprendido acciones orientadas a fortalecer la formación y permanencia de sus estudiantes. Se realizará la interpretación de toda la información desde las categorías de análisis de la Sociología reflexiva.

Días de Realización

Lunes

Lugar de Realización

CDMX

Población a atender

Estudiantes o Egresados De No Mayor A Dos Años

Tipo

Híbrido

Duración

31/10/2025

Alcance

Nacional

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
0
CUALQUIERA 12