Plazas: 3
Vacantes: 3
UACM
Edificio Administrativo
García Diego Núm. 168, Col. Doctores, Col. Cuauhtémoc
Coordinación Difusión Cultural y Extensión Universitaria
1107-0280 Ext. 16201
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Lic. Jorge Luis Rubio Hernández | Coordinador de Difusión Cultural y Extensión Universitaria | coord.cultura@uacm.edu.mx |
Propiciar la apertura de nuevos espacios para la cultura y extensión en distintas zonas de la Ciudad de México para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades de la UACM en el sentido de brindar servicios académicos y culturales formativos, críticos y propositivos para la comunidad.
El compromiso social de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es brindar -a la población- mayores oportunidades educativas y culturales y fortalecer la relación universidad - ciudad; Casa Talavera es un espacio que por su ubicación, contexto y vocación coadyuva a fortalecer dicha relación, el inmueble está catalogado como patrimonio y se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México en el barrio de la Merced, región de migrantes y catalogada como una zona con población de alta vulnerabilidad. El Centro Cultural es uno de los espacios culturales de la Universidad, con una propuesta de tarabajo que se vincula a tres grandes públicos: Comunidad Universitaria, Comunidad Local y Comunidad en General. Bajo esta línea, Casa Talavera es un lugar abierto a las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, articulando su trabajo con diversas instituciones y agentes de la cultura, generando una oferta de consumo a los bienes culturales en términos de formación, creación, disfrute y participación de las y los participantes en las actividades.
De la misma manera, Casa Talavera ha fungido como un gran laboratorio para la experimentación, diseño e implementación de estrategias, metodologías y técnicas diversas para el desarrollo de programas y proyectos que son uin medio natural para el desarrollo y práctica profesional de estudiantes con diversos perfiles.
Las actividades de las y los prestadores pueden ser contempladas por etapas y finalmente englobándolas en desarrollo de las actividades:
1. Integración en la planeación, programación y en la distribución de tareas para realizar el programa o proyecto planeado.
2.- Acompañamiento de sus tareas y responsabilidades.
3.-Desarrollo de ideas, proyectos y sugerencias por parte del Prestador para llevar a cabo la actividad planeada. Desarrollo de Trabajo en comunidades
4.-Apoyo en la parte operativa de actividades artísticas, culturales, museísticas y exposiciones.
5.-Planear, desarrollar e implementar una estrategia de difusión para la actividad planeada, incluyendo la documentación de la actividad.
6.-Apoyo especializado en caso requerido para la atención de los programas y proyectos de Casa Talavera, así como de sus diversos públicos.
7.-Reunión bimestral con el o la responsable del programa y la Responsable de Casa Talavera
8.- Reportes de actividad
Lugar de trabajo (sillas, escritorios y archivo), equipo de cómputo, acceso a impresora, scanner, cámara fotográfica y de video, material de papelería, cañón proyector y equipo de audio.
Los estudiantes interesados en establecer contacto con el responsable del programa, enviar un correo a: emma.messeguer@uacm.edu,mx; coord.cultura@uacm.edu.mx
Teléfono 55 1107-0280 Ext. 16204
Se harán entrevistas previas para encontrar el perfil adecuado para el programa.
La evaluación será en términos de metas cumplidas en apoyo al responsable del programa o proyecto a través de un informe cualitativo del desarrollo de su trabajo.
Se tendrá una libreta que permita registrar su asistencia y sea últil a las y los prestadores para su contabilidad de horas.
Reunión bimestral con la responsable de Casa Talavera.
Personal acreditado de firmar los controles de horas e informes (bimestral y final)
Nombre: Emma Xochitl Messeguer Hernández
Cargo: Responsable del Centro Cultural Casa Talavera
Teléfono:
Plantel o sede: Casa Talavera
Correo electrónico: emma.messeguer@uacm.edu.mx
Realización óptima y de calidad de las actividades planeadas -Dar a conocer las estrategias de difusión implementadas y que impacto hubo a través de ellas. -Incrementación del acervo documental de las actividades. -Conocimiento del desarrollo en el diseño, gestión y operación de una programa y proyecto. -Desarrollo de herramientas para la gestión a nivel. interinstitucional -Desarrollo de herramientas para la gestión de sus propios proyectos. -Desarrollo de Trabajo en comunidades -Evaluación de trabajo en comunidades
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
oficinas, patios de la Casa, galerías, Bibliotecas, salones, calle, otros
No Marginada
Investigación, operacional, atención a la comunidad, difusión cultural
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Arte y Patrimonio Cultural | 1 | |
Comunicación y Cultura | 1 | |
Promoción de la Salud | 1 |