Plazas: 3
Vacantes: 3
CFE GENERACIÓN I
Sin plantel
AV. REAL DE LOS REYES 265
JURÍDICO
53381400 Ext. 76314
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
IRASEMA ARRAZOLA GÓMEZ | JEFE DE DEPARTAMENTO | irasema.arrazola@cfe.mx |
Convocar a estudiantes de servicio social para participar en el programa "Colaboración Jurídica", con el fin de brindarles una experiencia práctica en el ámbito legal, donde puedan aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales, fortaleciendo sus competencias profesionales bajo la supervisión de expertos en la materia.
Desarrollando diversos a actividades como lo son ;
- Demanda.
- Contestación de demanda.
- Ofrecimiento y Admisión de pruebas.
- Amparos
la UACM cuenta con una facultad de Derecho comprometida con la excelencia académica y la justicia social, lo que asegura que los estudiantes participantes tengan una sólida formación teórica y un interés genuino en contribuir al acceso equitativo a la justicia. La colaboración con la UACM permitirá aprovechar su red comunitaria y su enfoque interdisciplinario, garantizando un impacto significativo tanto en la formación de los estudiantes como en las comunidades beneficiadas.
*Desarrollo de Actividades por Parte de los Estudiantes en el Programa "Colaboración Jurídica":*
1. *Contestación de Demandas:*
- *Capacitación Inicial:* Los estudiantes recibirán una capacitación sobre los fundamentos legales y procesales para contestar demandas, enfocándose en la redacción clara, precisa y con fundamento jurídico sólido.
- *Asignación de Casos:* Se les asignarán casos reales bajo la supervisión de abogados experimentados. Los estudiantes deberán analizar la demanda, investigar la normativa aplicable y elaborar una respuesta legal que proteja los intereses del cliente.
- *Revisión y Retroalimentación:* Las contestaciones elaboradas serán revisadas por el equipo jurídico, quien proporcionará retroalimentación detallada para mejorar la calidad del trabajo de los estudiantes.
2. *Realización de Amparos:*
- *Formación Específica:* Se ofrecerán talleres sobre la procedencia y técnica de elaboración de amparos, incluyendo la identificación de violaciones a derechos constitucionales.
- *Trabajo Práctico:* Los estudiantes redactarán amparos con base en situaciones reales, manejando desde la redacción de la demanda hasta la presentación de pruebas. Este proceso se realizará bajo la supervisión directa de un mentor jurídico.
- *Evaluación Continua:* Cada amparo será evaluado en cuanto a su estructura, argumentación jurídica y presentación, permitiendo a los estudiantes perfeccionar sus habilidades a lo largo del programa.
3. *Manejo del Sistema Informático “Jurismatica”:*
- *Entrenamiento en el Sistema:* Los estudiantes recibirán una formación integral en el uso de “Jurismatica”, el sistema informático utilizado para la gestión de casos y documentos legales.
- *Aplicación en Casos Reales:* A través de “Jurismatica”, los estudiantes gestionarán la información relacionada con los casos en los que trabajen, desde el registro de documentos hasta la consulta de precedentes jurídicos.
- *Supervisión y Soporte Técnico:* Un equipo especializado estará disponible para resolver dudas y guiar a los estudiantes en el manejo avanzado del sistema, asegurando que puedan utilizarlo de manera eficiente en sus actividades cotidianas.
Estas actividades permitirán a los estudiantes desarrollar competencias prácticas esenciales, integrando conocimientos teóricos con la experiencia práctica en un entorno supervisado y profesional.
-Horario; de 12:00 a 16:00 hrs.
-Apoyo econocmico 2,388.54
computadora y soporte documentales
Para evaluar las actividades realizadas por los estudiantes en el programa "Colaboración Jurídica", se considerará lo siguiente:
Claridad y coherencia en la redacción: Se evaluará la estructura, la lógica en la argumentación y la fluidez del escrito.
Fundamentación Jurídica: Grado de precisión en la identificación y aplicación de normas, jurisprudencia y doctrina relevante.
Capacidad de análisis y síntesis: Habilidad para desglosar los elementos de la demanda y proponer una respuesta estratégica y bien fundamentada.
Originalidad y Creatividad Jurídica: Innovación en las soluciones propuestas dentro del marco legal.
Adecuación del Procedimiento de Amparo: Evaluación de la corrección en la elección y uso de la figura del amparo en cada caso.
Manejo del sistema Jurismática: Realización de pruebas que evalúen el manejo de las diferentes funcionalidades del sistema, como la gestión de casos, búsqueda de jurisprudencia, y organización de documentos.
Estas evaluaciones garantizarán un seguimiento constante del aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles mejorar y desarrollarse profesionalmente en el ámbito jurídico.
la UACM cuenta con una facultad de Derecho comprometida con la excelencia académica y la justicia social, lo que asegura que los estudiantes participantes tengan una sólida formación teórica y un interés genuino en contribuir al acceso equitativo a la justicia. La colaboración con la UACM permitirá aprovechar su red comunitaria y su enfoque interdisciplinario, garantizando un impacto significativo tanto en la formación de los estudiantes como en las comunidades beneficiadas.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
CDMX
No Marginada
Administrativo, Educativo, de investigación y operacional
26/08/2024
Local
Matutino
No
$ 22.0
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
LICENCIATURA EN DERECHO | 3 |