Plazas: 8
Vacantes: 8
UACM
Casa Libertad
Ermita Iztapalapa 4163, Lomas de Zaragoza, Iztapalapa, 09620 Ciudad de México, CDMX
Colegio de Ciencia y Tecnología - Ingeniería de Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones
(+52) 5557477101 Ext. 12610
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Dr. Miguel Ángel Borja Benítez | Profesor Investigador de Tiempo Completo | miguel.borja@uacm.edu.mx |
Explicar el concepto de Internet de las cosas y la tecnología digital para destacar como estos dos factores están impactando en una categoría más amplia llamada transformación digital.
El internet de las cosas (IoT) trata sobre datos. IoT trata sobre la digitalización de aspectos de nuestras vidas, nuestros negocios y nuestros gobiernos para proporcionar información procesable sobre cómo se pueden salvar vidas, cómo se pueden crear eficiencias y cómo se pueden mejorar las comunidades.
En la actualidad, los agricultores colocan sensores en sus cultivos que les indiquen cuándo regarlos, cuánta agua es necesaria y cuándo cosechar. Con esta información, los agricultores pueden obtener la mejor calidad y cantidad de sus cultivos. Los mineros de carbón pueden colocar sensores en una mina que detecten pequeñas cantidades de gases peligrosos. Esta información salva vidas. Las compañías de seguros de automóviles pueden ofrecer a los conductores tarifas más bajas a cambio de acceso a sus datos de manejo. Esto permite una asignación de precios más justa y más precisa, y aumenta las ganancias al tiempo que reduce los costos.
Por lo tanto, este programa de servicio social dará una Introducción a Internet de las cosas (IoT) explica qué es IoT, qué hace, y de qué modo forma parte de la transformación digital. Abordara como atacar el aumento exponencial de los dispositivos inteligentes conectados a Internet y aprenderá a programar uno de estos dispositivos inteligentes. Ademas, se dará un enfoque hacia la inteligencia artificial y el impacto de automatización en nuestro futuro. Por último, comprenderá la importancia cada vez mayor de la privacidad y seguridad.
El programa de servicio social propuesto, está diseñado para proporcionar al estudiante las herramientas relacionadas con los sistemas basados en el Internet de las cosas y la Transformación Digital, lo cual al finalizar permitirá al alumno:
* Explicar el significado y el impacto de la transformación digital.
* Aplicar la programación básica para admitir dispositivos de IoT.
* Explicar la forma en que los datos proporcionan valor a los negocios digitales y la sociedad.
* Explicar los beneficios de la automatización en el mundo digitalizado.
* Explicar la necesidad de seguridad mejorada en el mundo digitalizado.
* Descubrir las oportunidades que ofrece la transformación digital.
Los temas que se abordan, proporcionan al estudiante las bases conceptuales que permiten un adecuado desempeño en el estudio de experiencias educativas relacionadas con las áreas de de redes de redes de datos, los cuales se encontraran inmersos en muchas de las actividades laborales a la que se enfrentará el estudiante en su vida profesional.
En el laboratorio de investigación de Procesamiento Digital de Señales se cuenta con los siguientes recursos disponibles:
* Libros, manuales, presentaciones, videos.
* Tarjetas de desarrollo (Microcontroladores y microcomputadores) especializados
* Software de entorno de desarrollo integrado (IDE)
* Cursos virtuales
* Simuladores de sistemas basados en IoT
* Sensores y equipo electrónico
* Instrumentación para medición de parámetros electrónicos
* Computadora
* Proyector
* Internet
La evaluación del programa se llevara a cabo tomando en cuenta los siguientes entregables:
* Presentaciones de actividades quincenales.
* Elaboración de reportes mensuales de actividades.
* Elaboración de manuales simplificados
* Cuestionarios relacionados a los temas propuestos
Los resultados esperados al final del programa de servicio social propuesto son los siguientes: a) Adquisición de conocimientos por parte del estudiante en el área de protocolos de comunicación para el control electrónico de sistemas mediante sensores distribuidos en una red. b) Presentaciones de los temas abordados durante el programa de servicio social. c) Manual de practicas implementadas durante el programa de servicios social. d) Códigos de programación realizados durante el programa de servicios social. d) Un proyecto de implementación relacionado al área de control electrónico de sistemas a través del concepto de internet de las cosas que servirá de base para la elaboración de la tesis del estudiante.
Lunes, Martes, Jueves, Viernes
UACM-Casa Libertad
Estudiantes o Egresados De No Mayor A Dos Años
Investigación
22/02/2026
Estatal, Nacional, Regional
Matutino
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales | 4 | |
Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones | 4 |