Plazas: 4
Vacantes: 3
UACM
San Lorenzo Tezonco
Prolongación San Isidro 151. San Lorenzo Tezonco. Alcaldía de Iztapalapa
Academia Comunicación y Cultura
5558501901 Ext. 14210
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Héctor Unzueta | Profesor-investigador | hector.unzueta@uacm.edu.mx |
El programa de prácticas profesionales para titulación que proponemos busca que los estudiantes analicen discursos políticos en medios de comunicación y en otras instituciones productoras de discursos sociales, aplicando diversas metodologías de análisis argumentativo con el apoyo de la teoría crítica, con el propósito de desmontar las intenciones comunicativas de la heterogeneidad de emisores con acceso privilegiado y no privilegiado a la opinión pública.
Nos parece importante hacer un registro analítico de los conflictos y transformaciones políticas y sociales de México en general, y de la ciudad de México, en particular. Esas transformaciones que implican cambios en las relaciones de poder entre los actores, cuyos puntos de vista y modos particulares de interpretar la realidad social se reflejan mediante el lenguaje. De ahí que consideremos en nuestro análisis las contiendas electorales, los debates políticos, las opiniones en medios de comunicación tradicionales como digitales, los discursos ciudadanos producidos en red. Con ello se busca crear nuevas herramientas de análisis de los contextos sociopolíticos que no necesariamente son siempre estables, así como proponer elementos conceptuales para el posible diseño de políticas públicas en materia electoral o de comunicación política.
El programa de prácticas profesionales para titulación considera las siguientes actividades, en el que el estudiante puede poner en práctica su aparato crítico y de formación académica aprendida a lo largo de su carrera:
1. Reportar material bibliográfico sobre teoría de la argumentación (falacias, emociones, actos de habla, enunciación, análisis lógico de argumentos, análisis logicoide y de razón práctica, argumentación visual y multimodalidad) para su enriquecimiento.
2. Investigación bibliográfica y documental reseñada sobre estudios de la argumentación y sus metodologías o modelos de aplicación.
3. Participación en la construcción de corpus de discursos políticos en diversos soportes de transmisión cultural y política.
4. Análisis del discurso y de contenido de diversas plataformas digitales, de medios de comunicación con sus respectivos géneros discursivos.
5. Elaboración de alguna publicación académica o manual de análisis del discurso, considerando casos de estudio analizados desde las metodologías de análisis argumentativo con enfoque crítico.
Se cuenta con el espacio de trabajo que brinda nuestra universidad, equipada con computadora y condiciones para el trabajo de investigación documental e internet. Sería idóneo que nuestros estudiantes pudieran contar con una beca o estímulo económico para sufragar sus gastos de transporte y alimentación en su etapa de práctica profesional.
La revisión de las aportaciones significativas de los estudiantes para que presenten un análisis del discurso sobre un caso de su interés con base en los propósitos del proyecto de prácticas profesionales para titulación. El estudiante podrá titularse por este medio si cumple con la metodología aprendida y de trabajo para analizar un discurso, que asimismo aporte a la elaboración de un manual de análisis del discurso para ser propuesto y publicado por la Biblioteca del Estudiante.
La entrega de un reporte de investigación o propuesta de desarrollo de análisis del discurso sobre un caso de interés público y relevancia social.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Cubículo D210 Plantel San Lorenzo Tezonco
Estudiantes o Egresados De No Mayor A Dos Años
Híbrido
11/06/2026
Nacional
Mixto
No
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Comunicación y Cultura | 4 |