Plazas: 20
Vacantes: 20

Activo

Institución o Dependencia

Secretaría de Marina

Plantel

Centro Médico Naval

Domicilio

Calz. de la Virgen No. 1800 Col Ex-ejido de San Pablo tepetlapa CDMX c.p 04840

Área o Subdirección

Universidad Naval (UNINAV) / Subdirección de Acreditación, Gestoría y Equivalencias de la Rectoría de la Universidad Naval.

Teléfono

55 56 24 65 00 Ext. Ext. 8078

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Vicealmirante CG.DEM. Martín Enrique Barney Montalvo Rector de la Universidad Naval uninav@semar.gob.mx / servicio_social@uninav.edu.mx

Objetivo General

Fortalecer las competencias profesionales en Promoción de la Salud mediante la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos en un entorno hospitalario, contribuyendo al desarrollo de estrategias de prevención, educación para la salud y educación del paciente y su familia en el Centro Médico Naval.

Justificación

Las prácticas profesionales en Promoción de la Salud en el Centro Médico Naval permiten a los estudiantes consolidar su formación académica a través de experiencias prácticas en un entorno real.
Ofrece la oportunidad de aplicar conocimientos en la prevención de enfermedades, educación sanitaria, educación del paciente y su familia y fomento de estilos de vida saludables, abordando las necesidades especificas de la población militar y sus derechohabientes, con características particulares. Además, fortalece el desarrollo de competencias como el trabajo interdisciplinario, la comunicación efectiva, la planificación de programas de salud esenciales para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito sanitario. Por otra parte, contribuyen a la misión del Centro Médico Naval al optimizar los servicios de salud, promoviendo el bienestar integral y generando un impacto positivo tanto en la institución como en la comunidad atendida.

Desarrollo

1. Realizar encuestas para identificar factores de riesgo y necesidades específicas de la población atendida.
2. Elaborar estudios epidemiológicos de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica.
3. Participar en el muestreo de la Calidad del Agua en el hospital.
4. Recuperar y registrar resultados de laboratorio de cultivos de pacientes hospitalizados.
5. Participar en el análisis de datos y elaboración de reportes sobre enfermedades prevalentes.
6. Diseñar programas educativos enfocados a temas de salud y enfermedades crónicas
7. Elaborar materiales educativos(carteles, folletos, trípticos, dípticos, presentaciones, etc.)
8. Desarrollar y colaborar en campañas preventivas de salud.
9. Impartir talleres y pláticas sobre temas de salud y enfermedades a pacientes, familiares y visitantes.
10. Colaborar en la Capacitación continua del personal Clínico y No clínico en temas de Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias y Salud en el trabajo.
11. Documentar el aprendizaje obtenido en un portafolio de evidencias.
12. Educar al Paciente y su Familia en la consulta externa y en el hospital en diversos temas de salud.

Recursos

Una oficina equipada con los siguientes materiales:
Dos computadores con sistema hospitalario.
Escritorio y sillas
Material de papelería
Carteles y trípticos de los 58 programas sustantivos de Promoción de la Salud
Carpetas de Clasificación Archivística.

Evaluación

Cualitativa y cuantitativa: Cumplimiento y avance en la resolución de la problemática

Resultados

A nivel institucional se pretende satisfacer, mantener y mejorar la salud del paciente y su familia. El prestador obtendrá la oportunidad de adecuar los conocimientos adquiridos en las aulas en el campo laboral.

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Lugar de Realización

Centro Médico Naval

Población a atender

No Marginada, Jóvenes, Adultos, Niños, Tercera edad, Discapacitados

Tipo

Administrativo, Educativo, de investigación y operacional

Duración

01/06/2016

Alcance

Nacional

Horario

Mixto

Artículo 66

No

Actividades Licenciatura Solicitados
Promoción de la Salud 20