Plazas: 15
Vacantes: 15

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

Casa Libertad

Domicilio

Calzada Ermita Iztapalapa # 4163

Área o Subdirección

Colegio de Ciencia y Tecnología

Teléfono

55 5858 0538 Ext. 12210

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Dr. Jesús Morales Valdez Profesor-Investigador jesus.morales@uacm.edu.mx

Objetivo General

El proyecto tiene como objetivo diseñar, construir, implementar y evaluar prototipos funcionales que integren controladores, instrumentación y tecnologías de adquisición de datos, con el fin de trasladar los conceptos teóricos del aula hacia la solución de problemas reales de sistemas dinámicos. Estos prototipos servirán como plataformas académicas y de investigación, permitiendo a los estudiantes modelar, simular y experimentar con sensores, actuadores y esquemas de control en escenarios a escala que representen condiciones reales. Asimismo, se elaborarán manuales, guías y reportes técnicos que fortalezcan la enseñanza práctica en el laboratorio de Control e Instrumentación, acercando a los estudiantes a los retos de hoy en día en esta área.

Justificación

El presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de prototipos académico-experimentales en el área de control automático e instrumentación, orientados a la enseñanza e investigación aplicada. Estos prototipos incluirán robots con retroalimentación visual, sistemas electromecánicos, servomecanismos, térmicos y electrónicos, que demandan la implementación de etapas de potencia, adquisición de datos con aislamiento electrónico y el diseño de interfaces para procesamiento de señales y control seguro de actuadores. Con ello, los estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y áreas afines podrán aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en su formación, resolviendo problemas reales de instrumentación y control. Además, el trabajo colaborativo permitirá consolidar estaciones experimentales útiles en docencia e investigación, al mismo tiempo que se forman recursos humanos capaces de diseñar, implementar y validar soluciones en sistemas dinámicos, fortaleciendo así la vinculación entre teoría, práctica y necesidades de la industria moderna.

Desarrollo

El trabajo social se llevará a cabo de manera progresiva, iniciando con la identificación y análisis de los sistemas a desarrollar, prestando especial atención a la electrónica involucrada, así como a la caracterización de sus sensores y actuadores. Posteriormente, los estudiantes participarán en el diseño y construcción de interfaces que permitan la correcta adquisición de datos, integrando tarjetas especializadas y equipos de cómputo para garantizar una comunicación eficiente y segura entre los controladores y los actuadores. Una vez implementadas las interfaces, se realizará la comprobación experimental de los sistemas, acompañada de procesos de calibración que aseguren el adecuado funcionamiento y confiabilidad de los resultados obtenidos. Finalmente, los estudiantes elaborarán reportes técnicos y materiales didácticos que documenten el uso de los equipos y la ejecución de prácticas básicas, contribuyendo así a la consolidación de recursos académicos que fortalezcan tanto la enseñanza como la investigación en control e instrumentación.

Recursos

Actualmente se cuenta con laboratorios para el desarrollo de estas tareas en el laboratorio de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Liidet) ubicado en el plantel Casa Libertad. Este laboratorio cuenta con mesa y silla para el desarrollo de diversas actividades. Equipo de cómputo con acceso a internet, procesador y memoria suficientes para ejecutar software de simulación y programación. Software de simulación preferentemente de uso libre o académico, así como equipo de medición básico (multímetros, osciloscopios, generador de funciones, etc.) y el herramental básico (pinzas, desarmadores, taladros, dremels, tarjetas para prototipo, cautines, etc.) para el desarrollo de estos sistemas. Además, se cuenta con material y dispositivos como; madera, aluminio, motores de CD, acrílico, etc. Material y equipo de laboratorio eléctrico/electrónico, como fuentes de alimentación, relevadores, cableado, etc.

Evaluación

Cumplimiento de objetivos: Avance en las metas planteadas y aplicación práctica de los conceptos teóricos.
Documentación técnica: Entrega de reportes, manuales y guías de prácticas con rigor y claridad.
Implementación y validación: Funcionamiento comprobado de prototipos y correspondencia con los modelos teóricos.
Calidad experimental: Calibración adecuada, registro confiable de datos y uso correcto de metodologías de prueba.
Aportación académica: Contribución de los prototipos a la enseñanza y evidencia de aprendizaje integral.

Resultados

Formación de estudiantes capacitados en el modelado, instrumentación, control y validación experimental de sistemas dinámicos de diversa naturaleza (electromecánicos, térmicos, electrónicos, entre otros). Desarrollo de prototipos académicos y de investigación, funcionales y documentados, que apoyen la enseñanza de control automático y fortalezcan la práctica docente. Mejora continua en actividades de investigación y docencia, mediante la integración de herramientas de modelado, simulación y adquisición de datos aplicadas a problemas reales. Generación de material técnico (manuales, guías y reportes) que sirva como referencia para estudiantes y profesores en futuras prácticas académicas. Contribución al aprendizaje teórico–práctico, acercando a los estudiantes a los retos actuales de la automatización industrial y la instrumentación moderna.

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Lugar de Realización

Laboratorio de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (LIIDET), UACM Plantel Casa Libertad

Población a atender

Adultos

Tipo

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN

Duración

24/08/2026

Alcance

Zona Urbana

Horario

Matutino

Artículo 66

No

Actividades Licenciatura Solicitados
Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales, Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones 10
Modelación matemática 5